Archivo de la etiqueta: Personal

Aprendiendo haskell

Ya hace unos meses que, con tiempo que dispongo, estoy aprendiendo haskell. El motivo principal es que quería empezar con un lenguaje que fuera completamente distinto a los que ya conozco.

Confieso que de momento me parece todo un galimatías. Si bien llego a resolver algunos problemas sencillos, aún me pierdo con cosas medianamente complejas.

Además, para ir aprendiendo e ir estrujándome los sesos utilizo codewars para ir resolviendo ejercicios. Creo que es un buen modo para ir tomando contacto con el lenguaje.

¿Qué me aporta haskell?

La verdad es que no lo estoy estudiando porque sí. El objetivo es poder aprender nuevos mecanismos para afrontar los problemas. Haskell te obliga a afrontarlos desde una perspectiva completamente diferente a lo que es habitual en los lenguajes imperativos. Con ello espero que a futuro pueda incorporar nuevas formas para resolver problemas a mi día a día (siempre que valgan la pena).

¿Por qué haskell?

Porque al ser un lenguaje funcional puro me obliga a desconectar totalmente de lo que ya sé. Hay otros lenguajes funcionales, pero no llegan a la pureza de haskell¹ lo que me podría permitir desviarme de la intención de aprender programación funcional.

¿Qué haré con él?

Cuando tenga más claro como funciona y no me pierda tanto me pondré con yesod, un framework para desarrollo web. Creo que será toda una experiencia.

¿Y después?

Una vez que ya tenga haskell dominado espero poder ponerme con Rust. La verdad es que de un tiempo a esta parte ando muy desencantado con C. Cada día me parece peor lenguaje de programación, pero eso ya será otro artículo.

Notas

  1. Probablemente haya más lenguajes funcionales puros, pero haskell es de los que tiene la comunidad más amplia y, por tanto, en la que es más fácil encontrar documentación.

Divagando propuestas para los políticos

A estas alturas doy por hecho que todo el mundo sabe qué es democracia real ya, 15m, la acampada de Sol (web de la asamblea de Sol y la acampada) y, con suerte, las asambleas de barrios y pueblos que se han formado por gran parte de Madrid y otras provincias y comunidades autónomas.

También salió hace un tiempo el hastag de twitter #propuestasconcretas para hacer propuestas políticas y me gustaría hacer un listado de todas aquellas que a mi se me ocurren para dejar constancia de las mismas y por si pudieran ser de interés a alguien (advierto que es bastante largo y aburrido):

  1. Toda persona que esté en posesión de un escaño en cualquiera de los órganos de gobierno (senado, congreso, alcaldía, etc.) no podrá realizar actos públicos de inauguración tanto en tiempo de campaña electoral como fuera del mismo. Para enterarnos de que obras se hacen ya tenemos a los medios de comunicación.
  2. Igualmente, no podrán hacer acto de presencia para la promoción de acuerdos con empresas o instituciones, públicas o privadas. El objetivo es eliminar el efecto foto, que solo sirve para hacer publicidad, pero desvía la atención de cosas más importantes.
  3. El sueldo máximo de un cargo político será 3 veces el salario mínimo interprofesional. No se trata de que controlemos su sueldo, sino de que este sea justo. Si quieren subírselo, ya saben lo que toca.
  4. Un cargo político sólo podrá percibir un sueldo de la administración y en caso de ser éste una pensión vitalicia, ésta se terminará en el momento en que cobre otro sueldo público o privado. Se debe evitar a toda costa que se acumule dinero público cuando ya no lo necesiten.
  5. El sueldo de un político será proporcional a las veces que asista a los plenos. Si no hace su trabajo, no cobra. Si solo hace la mitad, cobrará la mitad.
  6. Durante el periodo electoral, todos los partidos dispondrán del mismo tiempo para realizar publicidad por televisión y por radio y el mismo espacio en medios escritos. Se evita que los partidos mayoritarios se queden con el espacio. Todos deben ser iguales en tiempo de campaña.
  7. La circunscripción será única a la hora de repartir el voto y no habrá un mínimo de votos para optar a escaño. Igualmente, el voto en blanco se contabilizará como válido y contará para el reparto de escaños de modo que podrán quedar asientos libres. Esto pretende forzar a los partidos a hacer bien su trabajo so pena de perder escaños.
  8. En caso de que la representación en escaños no llegue al 50% (hay al menos un 51% de voto en blanco), se deberá constituir una asamblea ciudadana para la gestión del ayuntamiento que podrá gobernar hasta un máximo de 2 años. A diferencia de lo que sucede actualmente, que si no hay gobierno es una comisión nombrada desde fuera, serán los propios ciudadanos quienes tomarán las riendas o podrán proponer elecciones.
  9. Durante la elaboración de cualquier ley, los gobernantes tendrán la obligación de reunirse con una asamblea ciudadana para que esta le exprese su opinión sobre la misma. La opinión de la asamblea computará siempre como un 25% del voto final para la aprobación o no de dicha ley. Este trámite supone ralentizar el proceso de aprobación de leyes, pero permite a los ciudadanos participar en el mismo y que su opinión cuente.
  10. Las fuerzas del orden deberán cumplir estrictamente la ley y dar ejemplo al resto de ciudadanos. En caso de que reciban una orden de un superior y ésta sea contraria a la ley, deberán interponer una denuncia inmediatamente. El castigo por este tipo de orden deberá ser la inhabilitación de 3 meses del cargo correspondiente y de por vida en caso de reincidir. Hay que evitar el abuso de poder por parte de los gobernantes y las fuerzas del orden. Aún así, hay que tener en cuenta que no se puede evitar a veces el uso de la fuerza (imaginad una persona en estado de enajenación lo que podría hacer…).
  11. La banca estará obligada a socializar, al menos, un 5% de sus beneficios antes de impuestos. Dicho de otro modo, los bancos se convertirán en cajas.
  12. En caso de quiebra de un banco o caja, se considerará a sus directivos responsables y deberán pagar con su patrimonio. Por otra parte, el banco no podrá hacer uso del dinero de sus clientes para pagar sus deudas. El estado deberá reconducir las cuentas corrientes a un banco estatal que se encargará de garantizar que los ciudadanos afectados sufran lo mínimo posible la quiebra. A diferencia de lo que se propone muchas veces, no abogo por la nacionalización bancaria, porque eso supone que el estado deberá pagar la deuda del mismo y no es en absoluto justo.
  13. El gobierno de las cajas será independiente y autónomo, y será una asamblea de los trabajadores junto a la directiva la que tomará la decisión de nuevas incorporaciones en la junta. Se elimina el poner puestos a dedo para pagar favores o colocar amigos, lo que ha llevado a la una muy mala situación a muchas cajas.
  14. Los sindicatos solo podrán financiarse con el dinero que obtengan de sus afiliados. Hay que evitar las sangrantes situaciones que vivimos hoy día donde al sindicato le sale mejor firmar EREs que cobrar de los afiliados que pueda tener en la empresa.
  15. Cada año se revisará el sueldo mínimo. Este deberá crecer siempre como mínimo el incremento del IPC o nada en caso de que el IPC sea negativo. Hay que garantizar que los sueldos estén acorde con los precios.
  16. Se debe reducir el número de ayudas a empresas para promocionar nuevas tecnología, debiéndose promocionar el uso de incrementos de impuestos. De este modo, en lugar de dar ayudas para que haya menos emisiones de CO2, se deberán cobrar más impuestos por no adaptarse. En España se da el caso de que las ayudas solo sirven para encarecer las cosas y favorecer amigismos, los impuestos son para todos por igual, así que no habría más discriminación que no hacer bien las cosas.
  17. Los servicios y empresas del estado estarán gestionadas por personal competente para el cargo que, a su vez, serán funcionarios. No se debe permitir cargos a dedo, como hasta ahora. Los políticos deberán usar solo funcionarios para la administración.
  18. Todas las empresas deberán presentar sus cuentas de resultados a sus trabajadores al igual que a hacienda. Muchos empresarios, tanto pequeños como grandes, se abstienen de dar este dato para poder controlar la idea de si va bien o mal la empresa y presionar a los trabajadores.
  19. Cuando una empresa se considera que está a punto de entrar en quiebra y no ha habido una renovación de la junta directiva (en caso de las empresas que la tengan) en al menos 1 año, pasará a control de los empleados. Durante este periodo se podrá abrir una investigación para estudiar las responsabilidades de la junta directiva en la situación de la empresa. En caso de que sea culpable deberá abonar una multa correspondiente a la mitad de sus sueldo en un año y la devolución de cualquier prima que haya podido cobrar. Se trata de eliminar el factor sangrante de las directivas que viven del bote o que les preocupan poco sus empleados.
  20. El estado no podrá financiar directa ni indirectamente a ninguna organización religiosa (esto incluye colegios concertados religiosos, empresas controladas por el Opus Dei, etc.). No se trata de estar contra la religión, pero ésta debe ser sustentada por sus fieles, no por el estado.
  21. Todo servicio que deba ser universal utilizará infraestructuras del estado (tanto telefonía, internet, etc.). En caso de que las empresas no quieran dar el servicio al usuario final, será el estado quien lo de. Esto convertirá a todos los operadores de telefonía en virtuales y garantizaría la calidad de las comunicaciones. Es importante tener en cuenta que es solo para el servicio universal, si por ejemplo queremos ir más allá, habrá que utilizar la infraestructura del operador (por ejemplo, si el servicio universal de internet es de 1Mb, el estado no está obligado a poner más).
  22. Toda persona que sea declarada culpable en un caso de corrupción quedará inhabilitada automáticamente para cualquier cargo público por un periodo de 15 años. Sé que todos quieren que sea eliminado automáticamente, pero todo el mundo tiene derecho a ser perdonado.
  23. Los delitos de corrupción, apropiación indebida, tráfico de influencias no prescribirán. Ahí delitos que pueden dejar en la ruina a cientos o miles de familias directa o indirectamente, no se puede permitir que salgan impunes.
  24. Influir artificialmente sobre los precios de los productos más allá de lo razonable será considerado un delito en el código penal. La ley de la oferta y demanda está razonablemente bien, pero hay muchas fuerzas que pugnan por alterar el funcionamiento de éste sistema.
  25. La apuesta a la baja en bolsa será considerado un delito por el código penal. Este ha sido el sistema utilizado para tirar por tierra la bolsa de Grecia, Irlanda, Portugal o España (fundamentalmente) y de otros países de Europa.
  26. Todos los políticos tendrán que hacer pública su declaración de la renta. Hay que evitar el secretismo en cargos que se supone tienen que rendir cuentas ante nosotros.
  27. Solo habrá educación pública. Evita el problema de que se beneficie (como en Madrid) a colegios privados frente a los públicos.
  28. Los hijos de los políticos deberán ir obligatoriamente a instituciones públicas dentro del país. De este modo se obliga a que se legisle con sentido sobre educación en lugar de seguir haciendo cambios absurdos como hasta ahora.
  29. La educación universitaria será íntegramente en inglés. Hay que empezar a pensar que nos movemos en un entorno internacional.
  30. Todos los departamentos de las universidades deberán tener el menos un 10% de puestos destinados a profesores invitados de otros países. Hay que empezar a importar nuevas ideas y formas de ver las cosas en lugar de tener departamentos cerrados y herméticos.
  31. Cuando un departamento tenga que convocar nuevas plazas, éstas serán gestionadas desde un órgano independiente para evitar favoritismos (generalmente será un órgano dependiente del ministerio de cultura). En la actualidad hay muchos puestos a dedo y eso siempre es perjudicial.
  32. A la hora de optar a un puesto de profesor titular universitario contará tanto su experiencia en docencia, sus publicaciones y las valoraciones que del él se tenga por parte de antiguos alumnos (ninguna de éstas valoraciones podrá tener un peso menor del 20%, ni superior al 40% para la ponderación del candidato). En la actualidad se tiene un sistema de meritocracia donde pesa mucho la investigación, pero para una plaza de profesor también debe contar que éste explique bien y eso solo sus alumnos lo pueden decir.
  33. Los derechos de autor prescribirán a los 10 años de la publicación de la obra y no serán heredables. Se pretende evitar el abuso sobre obras no físicas que existe en la actualidad. No se puede tener a gente viviendo del cuento, que con los políticos ya es bastante.
  34. La administración pública solo hará uso de herramientas que sean software libre y que hayan sido compiladas por expertos de la admisnistración para garantizar la seguridad nacional y la interoperabilidad. Igualmente el servicio de mantenimiento del software estará a cargo de los expertos anteriormente mencionados. De este modo se pretender reducir el gasto en software y los problemas de seguridad que puedan estar derivados del espionaje por parte de otras naciones. No lo elimina del todo, pero nos da más posibilidades de maniobra. Igualmente, garantiza que todos los ciudadanos podrán comunicarse con la administración sin la necesidad de comprar un paquete de software valorado de cientos de euros.
  35. En época de crisis económica se congelaran los sueldos de los políticos, no así las revisiones del sueldo mínimo. Esto pretende animar a las clase política a hacer cosas para realmente salir de la crisis. Aunque sean cosas relativamente puntuales en el tiempo es mejor que haya leyes (o incluso en la propia constitución) que regulen esto.
  36. Se facilitarán los tramites para crear empresas, no pudiendo ser nunca el tiempo necesario para esta labor superior a 2 días. España adolece de graves problemas para la creación de empresas lo que perjudica al entramado económico.
  37. En las universidades de se fomentará la creación de empresas antes que la búsqueda de empleo. No puede ser que gente muy preparada solo vea como opción ser contratados en lugar de utilizar todo su potencial en sacar sus ideas adelante.
  38. Cuando una administración pública deje de pagar alguno de los servicios de los que ella depende será automáticamente intervenida y su gabinete sustituido por una asamblea ciudadana. Se pretende evitar casos como el de los abogados del turno de oficio de Madrid, el de correos y los jugados de Valencia, etc.
  39. El estado deberá hacer pública toda la documentación que vaya generando en un plazo máximo de 2 semanas. Hay que evitar el secretismo.
  40. Los programas electorales tendrán caracter contractual y su redacción deberá ser concisa y medible para controlar su grado de consecución. Igualmente, existen causas por las que no puedan cumplirse los puntos propuestos y deberán tratarse como sigue:
    • Cuando por cuestión de votos no se alcance la mayoría necesaria, y siempre que se haya negociado con todas las partes, no se tendrá en cuenta. No siempre salen adelante todas las leyes.
    • Cuando los cambios sociales o econímicos conviertan en inservible la propuesta y siempre que esté debidamente documentada la razón de no llevarla a cabo.
  41. No se realizará ningún tipo de discriminación, ni siguiera la discriminación positiva. Es habitual que cuando se hace discriminación positiva el grupo discriminado pueda realizar abusos sobre el resto. Este tipo de discriminación se puede evitar realizando las adecuadas políticas de educación. Esto supone años hasta la adaptación, pero son cambios más profundos y duraderos.
  42. Los partidos deberán hacer públicas todas sus cuentas y finanzas, además, no se podrá tener más de un 40% de capital en forma de deuda. Hay que evitar la financiación ilegal y evitar el sobreendeudamiento actual de los partidos, lo que les hace esclavos de los bancos.
  43. Los créditos hipotecarios no podrán tener una duración mayor a 20 años en el momento de la firma y solo podrá renegociarse este tiempo en caso de problemas económicos sobre la familia afectada. Los tiempos casi infinitos para pagar los créditos ha permitido que los precios se disparen.
  44. En caso de crisis general no se podrá realizar ejecuciones hipoteacarias sobre familias, por lo que queda paralizado hasta 2 años después de que se considere terminada la crisis y solo si la familia no ha podido continuar pagando en ese momento. En momentos de crisis se debe proteger a los más desprotegidos, por eso se paran las ejecuciones hipotecarias en ciertos casos, pero no se cancelan. Se da un margen de tiempo tras la crisis para retomar los pagos en si no se vuelve, entonces sí podrá realizarse dicha ejecución hipotecaria.
  45. Las empresas que obtengan beneficios no podrán realizar EREs. Más de lo mismo sobre la protección de los más débiles.
  46. Durante las campañas, los partidos no podran dar ningún tipo de regalo a los ciudadanos. Evita comprar el voto con chorradas. Esl voto se debe ganar, no comprar.
  47. El suedo de los directivos de una empresa no podrá ser nunca superior a 22 veces el suendo más bajo dentro de la misma. Creo recordar que esto no es gratuito, sino que más de un experto en economía recomendaba este máximo para evitar grandes desigualdades.
  48. En las empresas con más de 100 trabajadores, éstos deberán tener representación en la junta directiva y su voto pesará un 10% sobre las decisiones a tomar. Esta representación será consensuada en asamblea por los trabajadores. Cuando una empresa es muy grande puede suponer la desconexión entre la directiva y el empleado. Con esto se pretende garantizar que el empleado está siempre presente.
  49. El estado debe intervenir los capitales que se encuentren en paraisos fiscales. Igualmente, se debe impedir el acceso a dichos paraisos fiscales. Se debe evitar ocultar los capitales.
  50. Durante los momentos de crisis puede darse que el único médio de salir adelante de una empresa sea reducir salarios o realizar despidos. En estos casos, la junta directiva siempre deberá dar ejemplo y deberá reducirse el sueldo o el número de personas de forma proporcional. Es bonito cuando los empresarios de la CEOE dicen que hay que apretarse el cinturón, y no niego que sea mentira, pero hay que dar ejemplo, no pueden cargar con todo el peso solo los trabajadores.
  51. No podrá haber becas de ningún tipo fuera las instituciones educativas, por lo que se prohíbe sistemáticamente la contratación de becarios por parte de las empresas o administraciones públicas. En la actualidad se abusa mucho de las becas, por lo que se prohíbe su uso en los casos más sangrantes: las empresas.
  52. No se permitirán las prejubilaciones de excepto para aquellos trabajos que supongan un esfuerzo físico importante, como pueda ser la minería. En la actualidad hay un problema importante con las pensiones y es que muchas empresas prejubilan a gente en perfecta edad para trabajar y es el estado el que carga con ésto. Este tipo de prejubilación debe darse solo en casos especiales y no a discreción.
  53. Se creará un sistema de ahorro e inversión para los momentos de super-habit económico para garantizar que el estado tenga remesas económicas suficientes para futuras crisis. Dicho de otro modo, lo que no hemos hecho aquí cuando iban bien las cosas. El estado no debe ser sólo una máquina de gastar, también debe poder ahorrar para un futuro.
  54. En un plazo de 10 años todos los vehículos que circulen deberán ser híbridos o eléctricos. Hay que empezar a reducir la dependencia con los carburántes fósiles por convertir al sistema financiero muy dependiente de sistemas de especulación.
  55. Se cambiará el sistema de gestión de la red eléctria para garantizar unos precios justos. He leído gran catidad de artículos sobre el tema, pero ya no recuerdo bien como estaba, por lo que no puedo ser ahora más especídigo (puede que una futura revisión).
  56. Se mejorará la gestión del agua, de tal forma que los lugares con gran necesidad de la misma (como Murcia) deberán priorizar el uso de dicho recurso (es más importante el agricultor que un campo de golf). Vamos, evitar toda la movida del trasvase para regar campos de golf mientras se secan los cultivos como se intenta hasta ahora.
  57. Sólo exite la violencia y puede haber atenuantes o agravantes. Con temas como la discriminación positiva se han creado leyes como la mal llamada ley de la violencia de género. La violencia puede darse de muchas formas en familia y fuera de ella, entre parejas, por lo que no puede legislarse solo sobre la que pueda realizar el hombre sobre su pareja o expareja.
  58. Las cárceles deben ser centro para la rehabilitación de los presos. Por este motivo los presos trabajarán y serán educados para poder salir preparados. Igualmente se crearán programas de reinserción para facilitar la incorporación de éstas personas al múndo laboral. Siempre se piensa en la carcel como un castigo, pero su función no debe quedarse ahí y toda persona tiene derecho a arrepentirse y el derecho de ser tratado como una persona normal una vez termine su condena.

Se me ocurren muchas cosas más, pero me van y me vienen constantemente a la cabeza. Yo creo que éstas con las principales y puede que vaya actualizándolo con el tiempo.

Reflexionar

Según la Real Academia Española, reflexionar significa:

1. intr. Considerar nueva o detenidamente algo. U. t. c. tr.

En el caso de la jornada de reflexión que existe en España, se reflexiona sobre las alternativas políticas que van a presentarse. Aún a pesar de que se deje sólo un día para esta importante actividad lo cierto es que es algo que no solo debe realizarse durante el periodo electoral, sino durante todo el tiempo. Desde el mismo momento en que se instarua un gobierno, alcaldía o lo que sea se debe vigilar la actividad de los políticos de cara a preparar el próximo voto. Hay que comprobar si cumplen o no con su programa, si lo intentan (aún no gobernando) y si su actuación es la más adecuada para el conjunto de ciudadanos. También hay que tener en cuenta la situación de cada momento ya que puede estar bien prometer una cosa, pero al cambiar las circunstancias es mejor hacer otras (hay que dar margen, no siempre se puede cumplir, pero habría que justificar fehacientemente la razón del cambio). Hay que pensar en muchas cosas más, porque si uno sale ganando y 100 perdiendo tal vez las cosas no se estén haciendo bien.

Con todo lo anterior no voy a pedir el voto para tal o cual partido, porque no corresponde al día de hoy y porque tampoco me gusta influir (mucho) en los demás, pero sí pido a la gente que piense bien a quién votar, que no vote a uno para que no salga otro, sino que vote al que cree mejor opción. Pido que se vote y que se haga un voto válido y no en blanco, para que todos los partidos tengas opciones, tanto los pequeños como los más grandes. Y pido, sobre todo, que al votar se piense en el interés general y no en el propio ya que los políticos deben gobernarnos a todos y no solo a unos pocos, porque sino solo conseguiremos salir perdiendo.

Por todo ello, votad, votad con cabeza y sobre todo, votad con esperanza.

¡Silencio! Se roba

Algún día mis hijos me preguntarán: «Papá, ¿Tú que hiciste por España?» y avergonzado tendré que responderles que nada.

Este fin de semana pasado se realizó una manifestación en pos de una democracia de verdad, en la que los políticos gobiernen para el pueblo y no para sus intereses, donde las personas sean más importantes que las empresas. Este movimiento, conocido como democracia real ya, ha surgido en internet a causa de las dificultades que los  medios de difusión tradicionales pone a la comunicación de toda actividad que no sea favorecer a empresarios o políticos afines.

Hasta el momento, la mejor información sobre las actividades que se han realizado para defender los derechos de los ciudadanos pueden encontrarse en medios extranjeros (como el Washington Post) o en internet, mientras que, tarde y mal, los medios nacionales han empezado una campaña de difamación y politización de los mismos… ¡No tienen interés en ningún cambio a mejor!

Para los que aún no sepan de qué va la cosa, os recomiendo que busquéis en Twitter los hashtags #15mani, #acampadasol y #spanishrevolution.

Podemos ver como medios como El País atacan al PP por tener imputados por casos de corrupción en sus listas, pero olvidan hacer los mismo con el PSOE. Los medios afines al PP hacen tres cuartos de lo mismo. Y todos se olvidan de informar de que la sociedad empieza a organizarse contra esta gente, porque está cansada de que les engañen, pero eso sí, enseguida llaman vándalos a todos porque unos pocos la arman (entre estos pocos había policía infiltrada, lo que da mucho a pensar sobre quién pudo empezar a armar la bronca…).

Bueno, algo podré decirle a mis hijos que hice: votar. Voy a votar a otros, voy a luchar con mi voto por evitar el apoltronamiento de unos parásitos que viven de chupar del bote, de dietas pagadas por todos, pero que no se justifican en absoluto con el trabajo realizado. Voy a votar para evitar programas electorales llenas de promesas por romper. Sin duda estaremos mejor sin PP y sin PSOE (ni CiU en Cataluña, donde ya han empezado a implantar lindenzas como el co-pago de la sanidad cuando ésta ya se paga con los impuestos…).

Ya sabéis, si queréis luchar por vuestros derechos, votad bien, evitad parásitos, salid a la calle, pero siempre respetando a los demás.

Preparando cambios

Así como suena. No es que vaya a escribir más en el blog, que es verdad que lo tengo algo abandonado, sino que estoy preparando un nuevo diseño del mismo. Cuando tenga completado el nuevo diseño lo publicaré para que lo pueda usar todo el mundo. Eso sí, hay que utilizar WordPress para poder utilizarlo.

Aunque claro este no es el único cambio y probablemente sea el menos importante porque aparte de lo anterior estoy decidido a terminar ya con el PFC. Por unas cuestiones o por otras no lo he terminado. La verdad es que pensándolo mucho es porque me quemé mucho durante la carrera (concretamente el segundo cuatrimestre de 4º) y esto hizo que me plantease de otro modo mi tiempo… ¡para peor!

La cosa es que me he ido ocupando mi tiempo con trabajo y me esto me ha hecho retrasar el tiempo que le dedico a cosas más importantes, como el PFC. Así que espero poder avanzar rápido y presentarlo pronto. El siguiente paso será el máster.

Test/formulario de amistad

Meme sacado del blog de Darko. Supongo que la idea es ver cuanto se puede confiar en alguien. Aunque yo ya doy por hecho que todo con el tiempo cambia y que depende mucho de las circunstancias. Hay algunas preguntas algo personales… Si no las contestáis, lo entendería perfectamente (contestad en los comentarios):

  1. Tu nombre:
  2. Edad:
  3. Soltero o «casado»:
  4. Película favorita:
  5. Canción favorita:
  6. Grupo o cantante favorito:
  7. Limpio o desordenado:
  8. Tatuajes y/o piercings:
  9. Comida favorita:
  10. Muñeca favorita:

Y AHORA LAS PREGUNTAS INTERESANTES … … …

  1. Nos conocemos fuera de mi blog?
  2. Cuál es tu filosofía de la vida?
  3. Me defenderías en una pelea?
  4. Me ocultarías algo si creyeras que sería bueno para mí?
  5. Tu recuerdo favorito de nosotros dos?
  6. Me donarías un riñón?
  7. Dime algo raro/interesante sobre ti:
  8. Te ocuparías de mí si estuviera enfermo?
  9. Podemos quedar un día y hacer un pastel?
  10. Has oído algún rumor sobre mí últimamente?
  11. Hablas o has hablado mal de mí?
  12. Crees que soy una buena persona?
  13. Viajarías en coche conmigo por todo el país?
  14. Crees que soy atractivo?
  15. Si pudieras cambiar algo de mí, lo harías?
  16. Qué te pones para dormir?
  17. Vendrías a mi casa sin ninguna razón, sólo para estar conmigo?
  18. Saldrías conmigo si te lo pidiera?
  19. Si sólo me quedara un día de vida, qué haríamos juntos?
  20. Pegarás esto en tu blog para que pueda contestarte?

En medio de la nada

Es curioso como muchas veces me soliradizo con Sinji Ikari, personaje de Neon Genesis Evangelion. En esta serie de dibujos proveniente del país del sol naciente hay muchas escenas que representan la psicología interior de algunos personajes. En ellas se puede ver al personaje sentado en una silla mientras habla o le hablan otros personajes de la serie. Estas escenas son muy criticadas aquí ya que las vemos con poco o nulo sentido y rompen completamente la línea argumental de lo que previsiblemente iba a ser una serie de acción.

El caso es que muchas veces me siento parecido a Sinji, encerrado en mi mismo dándole vueltas a las cosas, perdiendo el sueño tratando de resolverlas o entenderlas preocupándome en demasía por cuestiones insignificantes y teniendo grandes monólogos internos sobre infinidad de temas. Es más, incluso en los monólogos llego a adoptar distintos roles que actúa de diferente modo como si dentro de mi no habitase únicamente una personas sino multitud de ellas.

En la mayoría de casos es hasta un buen ejercicio, puedo ver distintas situaciones sociales y trato de ver los mecanismos para resolverlas, aunque luego nunca me toca aplicarlos. Otras veces lo utilizo como sistema para tratar de saber cómo piensa otra persona, para tratar de conocerla mejor sin tener que encontrarme con ella.

Vamos es otra pseudorareza de las mías. Digo pseudo porque supongo a muchos les pasará lo mismo, puede que de igual modo, sólo en parte o de una forma completamente diferente. Pero qué le vamos a hacer si somos así de raros los seres humanos (y los no tan humanos).

Día torcido

Y no digo malo porque realmente no ha sido malo, pero si que ha ido cambiando la planificación a causa de que parece nada funciona. En la beca, la aplicación parece que toma vida propia cuando la pongo en modo depuración (–enable-log), que se supone debería decirme todo lo que hace y de repente, las variables no toman sus valores, se producen fallos de memoria absurdos, etc. Y eso que necesito probarla intensivamente para encontrar un posible fallo que tiene.

Igualmente tenía planes para estudiar nuevas cosillas junto con otra cosa (de informática, no penséis ¿mal?) y luego para ir a ver a unos amigos a Madrid… ¡También se suspende!

La bueno de todo lo anterior es que podré ver a la reina del hielo, riva, mory, raven y compañía.