Archivo de la categoría: GUL

Cosas relacionadas con el Grupo de Usuarios de Linux de la Universidad Carlos III

Sobre los trabajos y las titulaciones

Recientemente surgió en la lista de correo del GUL una discusión a causa de una oferta de beca. No voy a entrar en detalles sobre lo que se pedía hacer en dicha beca ni quién la ofertaba. El caso es que algunas personas pensábamos que era una buena iniciativa para un estudiante ya que le permitía adquirir algo de experiencia para su currículo y otros opinaban que lo que se quería era un esclavo y que en realidad se debía contratar directamente un ingeniero informático para el trabajo que se estaba solicitando.

Llevo algunas semanas dándole vueltas y creo que lo mejor que se debe hacer es intentar explicar que la gente que insinuaba que el trabajo que debía realizarse en dicha beca era propio de un ingeniero informático estaba muy alejada de la realidad. La razón es bastante sencilla, en las becas no se va a hacer trabajo alguno de ingeniería (hay excepciones, pero esta no lo era), sino de instalación, mantenimiento o desarrollo. Este tipo de trabajo no es de ingeniería, sino de técnico. La razón de esto es sencillo, al ingeniero informático (o a cualquier otro ingeniero) se le educa para pensar, es la razón por la que los empresarios, ávidos de mano de obra barata y poco cualificada, no ven bien los planes de estudios universitarios.

El planteamiento de que el ingeniero es un pensador es algo importante. Es el ingeniero el que tendrá la responsabilidad sobre las decisiones tomadas, que deberán ser de varios tipos:

  • Análisis de soluciones actualmente implementadas y de los problemas a resolver.
  • Diseño de una solución que resolverá el problema.
  • Gestión de los tiempos y recursos necesarios (tanto humanos como materiales) para llevar a buen puerto el proyecto.
  • Estimación de los costes y tiempo.
  • Evaluación de los riesgos del desarrollo.

Como podemos ver, no es necesario que el ingeniero tenga que programar, tirar cable, asfaltar carreteras o lo que sea que incumba a la actividad desarrollada. Eso no significa que no deba saber hacerlo y en muchas ocasiones es hasta recomendable (más en unas ingenierías que otras). Lo que sí es importante es que el ingeniero sea capaz de darse cuenta del mejor modo de hacer las cosas y de ver los posibles puntos débiles de lo que se va a realizar (digamos que es a lo que me refiero con que debe pensar).

Otro factor importante es para qué sirven las becas. Personalmente, las becas deben ser tomadas como ayudas a los estudios y un medio para adquirir experiencia profesional. De este modo, deberíamos rechazar cualquier tipo de beca que nos parezca que, en nuestro caso, no cumpla dichos objetivos. Gracias a las becas podemos aprender las bases del verdadero trabajo en un entorno real, adquirir nuevas destrezas y aprender parte de las bases de las materias explicadas en las distintas carreras. Es cierto que las empresas utilizan a los becarios como sistema para ofrecer trabajo basura, pero esto se debe a que nosotros les dejamos, ya que deberíamos ser más críticos con lo que nos ofrecen.

En concreto, las atribuciones lógicas por estudios deberían ser algo como lo siguiente:

  • Las labores de mantenimiento, desarrollo e instalación irían destinadas a técnicos (pueden ser de FP2 o de ciclos formativos de grado superior).
  • Las labores de análisis y diseño así como las de gestión de proyectos irían destinadas a ingenieros e ingenieros técnicos.
  • Las labores de investigación irían dirigidas a doctores.

Es estas atribuciones tienen matices, ya que un técnico puede perféctamente hacer la labor de un ingeniero en ambientes pequeños y los ingenieros pueden dedicarse a investigación (como siempre, todo depende de las dotes personales y de el ámbito concreto). Esto es sólo una división general, no busca ser una norma a seguir ya que podría suponer más problemas que los que solucionaría.

Es cierto que en el caso concreto de la ingeniería informática es importante tener unas buenas bases de programación, ya que dependiendo de las arquitectura a utilizar para el desarrollo y el lenguaje el diseño puede variar de forma significativa. Además, el empezar a trabajar desde el ambiente más duro permite al ingeniero obtener un conocimiento real sobre el sistema que no se tiene durante los estudios. Hay que tener en cuenta que en la universidad, la mayoría de los profesores nunca se ha dedicado al mundo profesional (siempre han estado en la universidad) por lo que su visión de las realidad muchas veces está alejada de lo que realmente nos encontraremos en las empresas. Por este motivo es importante no empezar directamente en cargos de responsabilidad y sí desde las bases aunque sea un poco más duro.

Fin de las jornadas del GUL

Ayer se terminaron las jornadas del GUL e hicimos la reunión pertinente. Se hablo de muchas cosas, entre ellas el relevo generacional. En estos momentos, la mayor parte de la junta y miembros activos del GUL trabajamos y tenemos poco tiempo para dedicarle a la asociación :'( Así que toca ir pensando en el futuro.

A parte, las charlas han estado muy bien, como siempre, especialmente la mia (no he dado ninguna 😛 ) . Es una pena que no venga más gente 🙁

Ahora toca descansar y terminar de pasar las charlas que quedan, hay algunas cintas en el despacho del GUL que tocará pasar a disco duro.

Jornadas del GUL

Últimamente ando algo ocupado, primero por trabajo y ahora por las jornadas del GUL. No es que tenga mucho que hacer, pero como llevo un timpo algo ausente de la asociación, pues me ha parecido bien el asistir a todas las charlas, grabarlas y encargarme del tema de abrir y cerrar el aula. Ya sé que no es gran cosa, pero bueno, algo de tiempo se va sacando.

Hacía tiempo que no podía asistir a las jornadas, así que esta vez me voy a resarcir; no me voy a perder nada 🙂 Cuando ya hayan terminado habrá que repartirse el trabajo de preparar los vídeos. De momento este fin de semana Claudio ha estado con uno de ellos, espero que le haya ido bien. Por suerte, esta vez se están pasando directamente en formato digital lo que ahorra mucho tiempo al no tener que estar pasando las cintas a digital.

Un día hay que intentar hacer difusión de video en tiempo real (comúnmente llamado streaming), aunque para esto habrá que preparar una frikitarde 🙂 Además, así mejoraremos en calidad.

Reunión de asociaciones 2007 (día 2)

Este día fue más cortito. Nos levantamos a las 9 (ya ni un domingo puede uno dormir) y nos fuimos a desayunar. De ahí nos pusimos manos a la acción. La verdad es que se hizo poca cosa ya que se suponía que ibamos a contar truquitos para hacer cosas en la uni… ¡Pero el GUL no puede contar los suyos! Nos  echarían de la universidad 😛

Despues de esto, nos pusimos a jugar, comimos y, como nosotros ibamos en coche, nos volvimos en él una hora antes que los demás.

La valoración: que se rían en tu cara cuando haces según que propuesta no queda muy bonito. Por lo demás, ha estado bien. Casi el 100% de las propuestas salen, creo, en su mayor parte del GUL.

Reunión de asociaciones 2007 (día 1)

Ayer sábado empezó la reunión de asociaciones que cada año intenta hacer la universidad (que no siempre lo consigue) y donde tratamos de exponer nuestras dudas y peticiones. Hemos hecho grupos de trabajo y todos hemos llegado a las mismas conclusiones (SIJA tacaños :P).

El día pasó sin pena ni gloria hasta la noche, cuando nos fuimos a dar una vuelta por Galapagar, Guadarrama y Los Molinos. Llegamos sobre las 4 de la noche a la residencia.

El puntazo del día fue cuando mi compañero apagó la luz en la habitación y me dice que encienda la luz de mi lado (yo estaba a tomar por saco del interruptor). Y a oscuras saco la cartera, la tiro contra la pared y doy al interruptor correcto (que crack que soy :P).

Elecciones en el GUL

Aunque no he dicho nada, el viernes pasado hubo elecciones en el GUL. Me presenté a los cargos de presidente y de tesorero. En el GUL una persona puede presentarse a varios cargos, pero sólo podrá ejercer en uno de ellos.

El caso es que gane en los dos puestos, en presidente con 6 votos a favor (5 tenía el siguiente candidato) y en tesorero (que no necesitaba votos por ser el único que se presentó) donde tuve 9 votos (el mio, no).

Por temas del sistema electoral del GUL me tuve que quedar con el cargo de tesorero. En el GUL se supone que te quedas con el cargo en el que más votos obtengas (se hace la presunción de que eso significa que la gente confía más en que ahí lo harás mejor). Es un poco rara esta lógica, lo que pasa es que creo que en estos temas, la lógica siempre es rara (es más fácil impedir presentarse a varios cargos).

Ahí queda la cosa, y el próximo año a ver que pasa. Espero encontrar un sustituto de tesorero. Mira que es una tarea sencilla y nadie la quiere hacer…

Mi primera Live CD

Bueno, ayer me puse con Jesús y conseguimos que gendist funcionase. El problema era de la Debian, que le faltaban dos paquetes: el del squashfs y el del unionfs. Se ve que gendist toma los módulos del sistema instalado o algo por el estilo.

Despues de pegarnos un rato, descubrimos eso y que soy como que idiota. Esto último más que nada porque no hacía más que utilizar una imagen iso antigua para probar si funcionaba. No volverá a pasar.

De momento, he quitado el XPde, no se porqué, daba fallo de segmentación. Así que nada, GNome y ya veremos cómo lo configuro.

Cuando tenga tiempo, prepararé un pequeño tutorial del estilo: ‘Haga su propia live en 15 min.’, de momento, a seguir jugando.