Ya hace tiempo que no escribo nada, sobre todo desde que uso Twitter. Pero aún así hay cosas que no va bien ponerlas en dicho servicio.
La primera de todas son mis opiniones sobre la economía. Es curioso como los estados están gastando grandes cantidades de dinero en bancos, industria automovilística y otros para mantener dichos sectores cuando la gente no consume. ¿No sería más lógico darle dicho dinero a los usuarios para que puedan realizar compras?
Lo segundo tiene que ver con la reciente sentencia sobre derechos de autor en la que se ha condenado a un webmaster por hacer uso lucrativo de descargas en internet. En este sentido me he dado cuenta que la SGAE (y otras) hace un uso lucrativo de dichas descargas gracias a la retribución por compensación de copia (el canon). Dicho de otro modo, ellos se lucran por las descargas de internet más incluso que las mafias del top manta (no tengo datos de esto, pero como ellos se los inventan, yo también).
Por último, y ya fuera de este ámbito, he estado viendo algunas cosillas de C++ que molan. El profesor Daniel nos comentó en clase sobre la plantilla future de las bibliotecas Boost C++ y me dio por implementarla yo para ver como debía funcionar. Está super chulo, ya escribiré algo sobre eso más delante.
Desde el respeto:
A) Pasa un corrector ortográfico a las entradas, por favor.. (automobilítica)
B) El gobierno está metiendo dinero en esos sectores en forma de inversiones, no se lo está regalando. Quizá no es la mejor forma, pero no lo está «dando».
c)No ha habido sentencia contra el webmaster, sino que este ha llegado a un acuerdo y se ha declarado culpable él mismo. Probablemente gane bastante por declararse así y que salga por la tiene que la SGAE ha ganado un juicio (llevaba 8 perdidos).
a) Corregido eso. Escribí la entrada deprisa y corriendo porque me llevo varios días diciendome que tenía que escribir algo.
b) Si metes dinero en un sector, como el del automóvil, en el que las ventas se han desplomado, por mucho dinero que inviertas en ellos no van a vender más. Por tanto, no recuperarás la inversión (en pocas palabras, estás regalando el dinero).
c) El webmaster se declaró culpable de que se lucraba, por tanto es por lo que ha salido culpable. Otra cosa es que si no se hubiese declarado culpable el resultado hubiese sido distinto.
Totalmente de acuerdo contigo.
Los bancos, declarados como unos de los mayores ladrones, forman parte de los principales culpables de la crisis por su mala gestión. Y encima ahora, pues a darles dinero, como si no hubieran robado ya suficiente. Aprovecho para mandarle saludos a Trichet, y agradecerle su genial idea de llegar a subir el Euribor a máximos históricos.
Si los usuarios no tienen pasta, no compran, o siguen comprando pero peor, con créditos o facilidades que luego no pagan. Hay que ser bastante cortito para no entenderlo.
En cuando a la industria automovilística, lo mismo. Esto les pasa por pretender vender el mismo coche doblando el precio. Hace menos de 10 años te comprabas un coche bastante aceptable por 6,000Euros, incluso había gente que los pagaba al contado o una gran cantidad por adelantado. Consigue tú ahora un coche nuevo que esté bien por menos de 10,000Euros, y de 4 años o más de plazos no te libras, y no calcules lo que acabarás pagando realmente para que no te dé un síncope. Y encima ahora también a darles dinero, como a los listos de los bancos.
Sobre la SGAE… si me muerdo la lengua me enveneno. Mucho predicar derechos de autor, pero ellos se lucran con el dichoso Canon y los autores no ven ni un duro.
Y luego muchos se sorprenden de que haya crisis.
El caso de los bancos es un pelin distinto al automovilístico (fer, esta vez lo he puesto bien 😉 ). El problema es que si quiebra el banco, la gente pierde su dinero, así que el estado debe garantizar, en la medida de lo posible, que eso no suceda. Personalmente considero que se deberían intervenir en estos momentos la parte administrativa de todos los bancos y cajas, realizar un saneamiento de los mismos y, a parte, realizar una mejor legislación para el control de los mismos.
Si inviertes en un sector:
– Haces que esa gente no engrose el paro, por lo que es mejor para la Seguridad Social
– Esa gente sigue pagando impuestos
– Sus empresas pagan impuestos por ellos. – Además, como es una inversión, puede que incluso el coste de todo eso sea cero.
En el peor de los casos te puede costar lo mismo que si les echasen. Con la diferencia de que crear un nuevo puesto de trabajo es mucho más caro que mantenerlo.
Igualmente, el problema de los bancos no es el hecho de que una cantidad de gente pierda su dinero. El problema es que si una pequeña cantidad de gente pierde dinero, todos los demás pierden la confianza y tratarán de tener sus ahorros en moneda, con lo que el sistema se desploma. Y volver a obtener la confianza de la gente es muchísimo más caro que mantenerla.
Tratar de llevar muchos de los problemas actuales a ejemplos concretos es demagogia.
Dar el dinero a consumidores sólo traer un efecto: elevar el nivel general de precios… lo que redundaría en una pérdida de poder adquisitivo y probablemente, en una caída aún más bestial del consumo pasados unos meses. Teniendo en cuenta los bajos tipos de interés… un caos peor del que hay
«me he dado cuenta que la SGAE (y otras) hace un uso lucrativo de dichas descargas gracias a la retribución por compensación de copia (el canon).»
Es diferente. Se supone que la $GAE no se lucra por el canon, sino que lo reparte entre los autores para que recuperen lo que dejan de ganar.
Solamente hace falta que se investiguen sus cuentas para que se destape lo que está pasando ahí de verdad…
@Fer: no es demagocia, ejemplos concretos es solo una parte de la realidad, decir que esa es toda la realidad sí lo sería. Si he dado la impresión de que sea así, me disculpo, sé que no tengo un conocimiento profundo sobre el tema, pero eso no me evita que diga lo que pienso.
@Milkiway: Vamos, si le damos el dinero a empresas que no venden la gente va al paro de todos modos porque deben mantener los beneficios aún a pesar de las ayudas. Si se lo damos a los consumidores sube el precio y no pueden comprar. Complicado.
@Ana: La $GAE tiene una serie de sociadades por debajo que sí tienen ánimo de lucro y que la $GAE utiliza para que le ofrezcan servicios. Curiosamente, la gente que dirige dichas sociedades son altos cargos de la $GAE… Pero sí, hace falta hacerles una buena auditoría.
En mi opinión personal considero que el estado sale al rescate de los bancos y algunas de las empresas más grandes, porque si estas organizaciones colapsan, entonces el impacto en la economía es muy grande. Esto funciona así prácticamente en todas partes del mundo, por eso lo mejor es comenzar a trabajar en serio en metas que nos lleven a formar parte de los grupos privilegiados.