Archivo por meses: diciembre 2007

¿Por qué le llaman cristianimo cuando es catolicismo?

Me parece muy curioso como una religión trata de engañar sistemáticamente a una sociedad haciendola creer que son algo que no son. En este caso me refiero a la iglesia católica apostólica romana. Como puede comprobarse, ya en el nombre no aparece la palabra cristiana, y es lógico, es la antítesis total de lo que cristianismo significa. Una religión que es contraria a la democracia (el documento viene a decir que a la iglesia le da igual como se gobierne siempre y cuando siga teniendo poder político, o más bien esté por encima del poder, lo que a mi parecer es contrario la propia democracia) tampoco tiene derecho de decir qué es aquello que puede ser antidemocrático.

¿A qué viene todo esto? Pues precisamente al acto de desprestigio de un estado progresista (en ciertos sentidos, porque lo que respecta a otros, bueno, esto lo dejaré para otro artículo) que lucha por progresar socialmente en lugar de quedarse estancado en un poder rancio en el que una sociedad que busca criar borregos (¿porqué creeis que llaman rebaño a los creyentes?) fácilmente manipulables (aunque la sustitución de la iglesia por la SGAE no es que sea de mi agrado).

La verdad es que aboslutamente ninguna empresa o asociación, ajena al estado debería disponer de ningún tipo de poder sobre éste (ni en este, ni en ningún otro país) ya que las decisiones que un gobierno de una nación debe tomar se alejan mucho del interés de una religión. Igualmente, el estado no debe sentirse obligado a financiar con dinero público a una organización privada y menos cuando ésta sólo representa una parte (cada vez menor) de la sociedad.

Creo que podría seguir escribiendo durante días sobre lo poco que me gusta la iglesia católica (especialmente sobre temas como la manipulación, el engaño, el robo, etc.). Pero por hoy ya me he deshaogado. Otro día, para compensar será contra el PSOE, que no creáis que me meta con la iglesia por ser rojillo, que en el sentido político muchos me han defendido como simplemente ingeniero (no apollo ningún bando, sólo ideas sueltas de unos y de otros).

Emoticonos

Hace tiempo, tenía en el blog un sistema para poder tener emoticonos decentes. La verdad es que no me gustan nada los que trae WordPress de serie. El problema es que con las actualizaciones del esta herramienta y que el plug-in para emoticonos que utilizaba no se actualizaba, tuve que quitarlo, volviendo a los tristes emoticonos que trae el sistema 🙁 .

Este lunes me puse a revisar el blog y a quitar los plug-ins que no utilizo y a actualizar los que sí, para asegurarme de que todo funciona bien y con los mínimos fallos posibles. En este momento es cuando recorde del plug-in de emoticonos y me decidí a instalar uno nuevo que funcione con las nuevas versiones de WordPress.

Espero que ahora, con el nuevo plug-in instalado, pueda volver a poner emoticonos bonitos 🙂 .

Megadeth – A Tout Le Monde

Don’t remember where I was
I realized life was a game
The more seriously I took things
The harder the rules became
I had no idea what it’d cost
My life passed before my eyes
I found out how little I accomplished
All my plans denied

So as you read this know my friends
I’d love to stay with you all
please smile when you think of me
My body’s gone that’s all

A tout le monde (To all of the world)
A tout mes amis (To all my friends)
Je vous aime (I love you)
Je dois partir (I must leave)
These are the last words
I’ll ever speak
And they’ll set me free

If my heart was still alive
I know it would surely break
And my memories left with you
There’s nothing more to say

Moving on is a simple thing
What it leaves behind is hard
You know the sleeping feel no more pain
And the living all are scarred

A tout le monde (To all of the world)
A tout mes amis (To all my friends)
Je vous aime (I love you)
Je dois partir (I must leave)
These are the last words
I’ll ever speak
And they’ll set me free

So as you read this know my friends
I’d love to stay with you all
Please smile, smile when you think about me
My body’s gone that’s all

A tout le monde (To all of the world)
A tout mes amis (To all my friends)
Je vous aime (I love you)
Je dois partir (I must leave)
These are the last words
I’ll ever speak
And they’ll set me free

Pensamiento profundo

Ayer, con la tontería del cierre del metro por el 24, que será más pronto de lo normal (bien por los trabajadores del metro que podrán disfrutar con sus famílias) y la huelga de los servicios de limpienza del mismo me vino a la mente un pensamiento de esos profundos y llenos de sentido que de vez en cuando le vienen a uno cuando tiene la cabeza más en otro lado que donde debería estar.

El caso es que me dio por pensar: «¿Cómo hacen los conductores de metro (los que trabajan hasta las 2) para volver a sus casas si ya no hay metro?«.

La verdad es que es una chorrada, porque seguro volverán a sus casas en coche, pero ya supone algo importante: para ser conductor de metro necesitas el carnet de conducir. La mayoría de los trabajadores pueden ir y volver a sus casas en el servicio público de transportes. Pagamos porque así pueda ser, tanto con una parte de impuesto como con el precio de los billetes. Pero los conductores del metro no tiene ese derecho, tienen que utulizar su propio vehículo para el desplazamiento. Aunque siempre podría ser que la empresa les de un servicio interno para llevarles a sus casas.

Ya se que es una tontería, pero en su momento me pareció curioso pensarlo.

Frases tontas para malos momentos

Mi hermana Ana lleva una semana sin probar bocado a causa de una enfermedad (ahora mismo vamos a urgencias a ver que la dicen). El caso es que le da náuses simplemente pensar en comida. Hoy ha salido la siguiente frase:

¿Comer? Comer es para débiles

Ahí queda la cosa. Por lo menos se lo toma bien. Espero que hoy le digan algo bueno en Pedroches y que esta semana ya se recupere, sino, vaya mierda de navidades.

Stallman y la propiedad intelectual

Leía el otro día sobre unas declaraciones de Stallman en Granada acerca de la propiedad intelectual. La verdad es que me parece una pena no disponer de la transcripción completa de estas declaraciones (no he tenido tiempo de buscarlas 🙁 ), pero sí me gustaría matizar algunos detalles de la noticia. La primera cosa a matizar el lo de la eliminación de la expresión «propiedad intelectual». No se muy bien si se referiría a eso o a la eliminación de derechos de autor. Este último caso lo encuentro con bastante más sentido ya que uno es siempre propietario intelectual de aquello que ha hecho.

La propiedad intelectual es un factor importante en la sociedad para el reconocimiento de méritos. No se trata de dar derechos a alguien sobre algo (en este caso una obra intelectual), sino de reconocer el hecho de que ese alguien lo hizo. De este modo Newton tendría la propiedad intelectual de la teoría de la gravedad, y se le reconoce por este hecho, pero no tiene derechos sobre dicho descubrimiento.

Sobre la periodicidad de los derechos de autor decir que ¿qué derechos? El único derecho que yo reconocería sería el de la ocultación del código, diseño, etc. que nos ha permitido realizar la obra. Y este derecho sí debería tener una temporalidad que debería ser dependiente de otros factores. Por ejemplo, se puede dar 10 años a la no publicación del código fuente de un determinado software, pero que se pierda dicho derecho en caso de que la empresa deje de dar soporte al mismo. Es importante hacer mención que esto sólo lo concibo para obras que sean publicadas al público en general (como pueda ser sistemas operativos como Linux, MS Windows, Apple MacOS X, diseños sobre microchips generales como los INTEL o AMD, etc.).

Me parece más curiosa la mención de la SGAE y su sustitución por una entidad pública. La respuesta es que directamente no debe existir ningúna compensación por copia y, por tanto, no es necesario que haya ninguna agencia de reparto de derechos. Lo que debería suceder con la SGAE es que se produzca una restructuración profunda de sus funcionalidades y estatutos y que pasase a comportarse como un sindicatoen defensa de los derechos contractuales de los artistas a ser una abanderada de unos derechos de autor que no deberían existir y especialmente abanderada de la criminalización de la práctica totalidad de la sociedad sólo por motivos económicos.

Actualización: Como parece que el último parrafo no se entiende agrego información extra a continuación.

Stallman dice que en lugar de que el dinero que se recauda vaya a parar a una entidad privada cuando es un dinero que pertenece a todos los españoles y es el estado el que dice que se debe pagar lo que debería hacerse es destinar ese dinero a una entidad del estado que sea la que lo reparta. Esto supondría que habría menos intereses en ese dinero, esto es, al estado no le importa recaudar, sino repartirlo entre los autores, que es justo lo contrario de lo que pasa actualmente.

Bueno, no se si ahora se entiende mejor la base en la que me baso. Sino, lo reescribo y santas pascuas.

Actualización: En el diário Público han publicado una entrevista a Stallman en la que se vuelve a reincidir en lo mismo.

Grata sorpresa en internet

Es curioso como de vez en cuando te encuentras por internet cosas que simplemente te hacen sonreir. Lo que no me esperaba era el toque de atención que desde un medio importante le hacen a Microsoft.

Lo habitual en los grandes medios, al menos en España, es que den la impresión de una total y absoluta parcialidad y por este motivo no he podido dejar de sorprenderme al ver la clasificación que desde PC World hacen de las 15 tecnologías más decepcionantes de 2007, donde Micrsoft es el claro vencedor, teniendo la mayoría de sus grandes revoluciones en esta lista.

Es especialmente destaclable los comentarios sobre Windows Vista (ocupa la primera posición) y a la referencia que hace sobre el mejor portátil con Vista:

No wonder so many users are clinging to XP like shipwrecked sailors to a life raft, while others who made the upgrade are switching back. And when the fastest Vista notebook PC World has ever tested is an Apple MacBook Pro, there’s something deeply wrong with the universe.

Que viene a decir que cuando el portátil más rápido con Windows Vista es un Apple MacBook Pro es que algo debe estar yendo mal en el universo.

Diseño UML

Hasta hace poco andaba buscando una herramienta de diseño UML que fuese portable, pudiese generar ficheros XMI y, como no, que me gustase. Después de mucho buscar he encontrado ArgoUML.

Dispone de todo lo necesario:

  • Diagramas de clases, interacción, despliegue, etc.
  • Exportar a XMI e imágenes.
  • Importar a partir de código fuente (Java, C++, IDL).
  • Generador de código (Java, C++, C#, PHP5, etc.).
  • Check lists para comprobar si se están definiendo adecuadamente las clases.

Ahora me toca probarlo más en profundidad a ver qué tal, pero tiene muy buena pinta. Hay algunas cosillas que podrían ser más simples y estaría bien que los tipos de datos fuesen configurables ya que utiliza los de Java por defecto.

A ver si un poco más adelante puedo hacer una reseña más completa sobre la herramienta.