Archivo por meses: noviembre 2007

Más test personales

Como casi todos los blogs que leo les ha dado por hacer este test, yo no voy a ser menos. De todos modos, no me gusta este tipo de test, donde lo más lógico sería que sean los demás los que lo rellenasen en lugar de yo mismo:

Si yo fuera:

  • Si yo fuera un año: 1929, año del Jueves Negro. Porque nos debería haber enseñado mucho, pero nunca aprendemos.
  • Si yo fuera un mes: Febrero. Es frio y porque es cuando nací.
  • Si yo fuera un día de la semana: Sería el jueves, que siempre está en medio.
  • Si yo fuera un momento del día: Sería como el amanecer de un día nublado. Puede o no ser precioso, pero nadie lo ve.
  • Si yo fuera un planeta: Vulcano (hubo una época en la que se creía que existía).
  • Si yo fuera un animal: Un gato. Silencio y reservado (a menos se tenga confianza)y pueden ser muy cariñosos.
  • Si yo fuera un mueble: Un bahúl lleno de cosas.
  • Si yo fuera algo líquido: Mercurio.
  • Si yo fuera una fruta: Un coco (por fuera no son atractivos, pero lo mejor está en el interior 😉 ).
  • Si yo fuera una canción: Nothing else Matters.
  • Si yo fuera una comida: Gazpacho.
  • Si yo fuera una parte del cuerpo: La cabeza.
  • Si yo fuera un coche: un Lexus (me da igual cual).
  • Si yo fuera una ciudad: Ciudad Real (pero mejor con aire acondicionado).
  • Si fuera un dolor: En el corazón.
  • Si yo fuera un idioma: Quenya.
  • Si yo fuera una flor: Pasiflora.
  • Si yo fuera un verbo: Programar.
  • Si yo fuera un transporte: Autocaravana.
  • Si yo fuera una estación: ISS.
  • Si yo fuera un momento: Sería ese momento en el que te das cuenta que te has olvidado las llaves del trabajo en casa (y ya estás en el trabajo).
  • Si yo fuera un pais: Ninguno (hasta que no haya paises sin fronteras).
  • Si yo fuera un lugar: Las lagunas de Ruidera.
  • Si yo fuera una asignatura: Programación.
  • Si yo fuera un dibujo animado: Goofy.
  • Si yo fuera una bandera: La de naciones unidas o la europea.
  • Si yo fuera un peluche: ¡¡¡¡Ya lo soy!!!!.
  • Si yo fuera un deporte: Tai chi (u otro que sea relajado).

Y tu?, que serias?

  1. El principal rasgo de su carácter. ¿Paciencia?
  2. La cualidad que desea en un hombre. Sensatez.
  3. La cualidad que desea en una mujer. Sensatez.
  4. Lo que más aprecia de sus amistades. Que estén ahí (no es necesario que sea físicamente).
  5. Cual es su principal defecto. Son tantos y tan principales que no sé por donde empezar la lista. Uno podría ser no esperar (bueno) nada de la vida.
  6. Cual es su mejor virtud. Ser friki y ver las cosas desde un punto de vista especial.
  7. Cual es su mayor extravagancia. Ser friki (sí, lo sé, repito).
  8. Cual es su ocupación favorita. Programar y hablar con los amigos.
  9. Cual es su mayor logro en la vida. ¿Sobrevivir? Personalmente creo que es haber conseguido a los mejores amigos que se podría tener.
  10. Cual sería su sueño de felicidad. Hay tantas cosas que te hacer ser feliz, cualquier podría ser.
  11. Cual consideraría su mayor desgracia. Hay tantas ya que es aburdo escribir aquí una. Mirad el telediario.
  12. Cual es su principal temor. (censurado).
  13. Cómo sería la manifestación más clara de la miseria. E.U.A. (su políticas están orientadas a crear miseria).
  14. Quién le gustaría ser. Yo mismo.
  15. En que país le gustaría vivir. España.
  16. Cual es su color preferido. Negro.
  17. La flor que más le gusta. Pasiflora.
  18. Su ave favorita. El ave del paraiso.
  19. Sus escritores preferidos. Me gustan obras, no escritores.
  20. Sus poetas favoritos. Idem.
  21. Sus héroes de ficción. Dios.
  22. Sus compositores o músicos preferidos. Lo mismo que lo autores.
  23. Sus artistas favoritos. Lo mismo que los autores.
  24. Sus héroes en la vida real. Los bomberos, los policías, los misioneros.
  25. Los nombres que más le gustan. Saúl, Ezequiel, Esther, Rosa…
  26. Lo que más desprecia. La miseria y lo que la genera, el olvido.
  27. Los personajes históricos que detesta. G.W.B, J.M.A, Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde.
  28. El hecho militar que más admira. Aunque detesto lo militar, sería la guerra de Vietnam, porque jodieron a los E.U.A. (eso les pasa por querer ser policía, juez y verdugo del mundo).
  29. El don de la naturaleza que le gustaría tener. Hacer la fotosintesis.
  30. Cómo le gustaría mori. Sin dolor, en paz.
  31. Su estado actual de ánimo. Tranquilo, con sueño.
  32. Las faltas o delitos que menos le preocupan. Todas aquellas que implican la supervivencia y las que luchan contra las injusticias reales.
  33. Su lema en la vida. Lucha para encontrar algo mejor.

Pues ya sabéis, si no lo habéis hecho ya estáis tardando.

70000!

Akismet has caught 70,461 spam for you since you first installed it.

Pues sí, dice que ya ha capturado el filtro Akismet más de 70,000 mensajes de SPAM. El caso es que creo que algunos mensajes los elimina automáticamente en lugar de ponerlos en la cola de spam :S

Reunión de asociaciones 2007 (día 2)

Este día fue más cortito. Nos levantamos a las 9 (ya ni un domingo puede uno dormir) y nos fuimos a desayunar. De ahí nos pusimos manos a la acción. La verdad es que se hizo poca cosa ya que se suponía que ibamos a contar truquitos para hacer cosas en la uni… ¡Pero el GUL no puede contar los suyos! Nos  echarían de la universidad 😛

Despues de esto, nos pusimos a jugar, comimos y, como nosotros ibamos en coche, nos volvimos en él una hora antes que los demás.

La valoración: que se rían en tu cara cuando haces según que propuesta no queda muy bonito. Por lo demás, ha estado bien. Casi el 100% de las propuestas salen, creo, en su mayor parte del GUL.

Reunión de asociaciones 2007 (día 1)

Ayer sábado empezó la reunión de asociaciones que cada año intenta hacer la universidad (que no siempre lo consigue) y donde tratamos de exponer nuestras dudas y peticiones. Hemos hecho grupos de trabajo y todos hemos llegado a las mismas conclusiones (SIJA tacaños :P).

El día pasó sin pena ni gloria hasta la noche, cuando nos fuimos a dar una vuelta por Galapagar, Guadarrama y Los Molinos. Llegamos sobre las 4 de la noche a la residencia.

El puntazo del día fue cuando mi compañero apagó la luz en la habitación y me dice que encienda la luz de mi lado (yo estaba a tomar por saco del interruptor). Y a oscuras saco la cartera, la tiro contra la pared y doy al interruptor correcto (que crack que soy :P).

Blade Runner

Blade RunnerAyer fuimos a ver Blade Runner, que bien podría denominarse la ciudad de la penumbra. Debo decir que espero impaciente a que salga ya a la venta la edición especial con todos los extras.

La versión que ahora se emite por el 25 aniversario está en el idioma original (inglés) y subtitulada en español (y la verdad es que vale mucho la pena verla así). Sigo opinando que es una de las mejores películas de ciencia ficción que he visto nunca (junto a 2001: una odiesa en el espacio).

Cada vez que la veo me quedo siempre con la duda de porqué al final el Nexus 6 decide perdonar la vida a Deckard. También está el tema de la supervivencia, el cómo unos seres inicialmente creados para servir luchan por permanecer, por sobrevivir para no ser simplemente máquinas.

RachealLa estética de la película siempre me ha encantado. Es curioso que muchas de las ciudades futuristas sean oscuras como Blade Runner y Dark City.

En la versión nueva cambian pocas cosas. Tengo que volver a ver las viejas para que me quede más claro el qué. Pero cambian el final, me parece que hacen que recuerde un poco más al libro (aunque puede que no, hace tiempo que lo leí).

La estética de la película me encanta, junto con su banda sonora, que le da un impaco grandioso a todas las escenas y algunas frases para el recuerdo (como «¡despierta! Es hora de morir») hacen de esta película una auténtica obra maestra. Es cierto que es algo lenta, pero eso permite que puedas deleitarte con los efectos especiales (recordemos que ya tiene 25 años) y que la tensión crezca, facilitando que sientas lo mismo que Deckar (la espera y la tensión).

Hay cosas, que por desgracia no se entienden bien si no se ha leído la novela. Por ejemplo, en la tierra apenas quedan animales. La mayoría son artificiales. La razón es la lluvia, que tiene un patógeno que convierte a los indivíduos en estériles. Igualmente, no se permite salir de la Tierra a las personas que no son válidas (eso es lo que le pasa a J.F. Sebastian con su sindrome de Matusalen).

Si os gusta la ciencia ficción ved esta película, no os defraudará. Eso sí, leed el libro, que no tienen nada que ver (es el mismo mundo, pero cambian cosas).

Otra tanda de test tontos

Este primer test no me ha gustado mucho: la mayor parte de las preguntas tratan más, a mi parecer, de lo que piensan los demás de mi que otra cosa. Vamos, que deberían ser otros lo que lo rellenasen. Para esto estaba muy bien otro que tenía que luego permitía a la gente modificarlo. Ahí va ¿qué animal (simpatico/que cae bien/etc.) eres?

You Are A: Monkey!

monkeyMonkeys are intelligent and agile, well-adapted for jungle life as they swing happily from tree to tree. As a monkey, you are a social animal who eats a wide range of food, is quick to learn new things and loves to climb. A monkey’s tiny primate features are irresistable, as is his gregarious personality!

You were almost a: Pony or a Squirrel
You are least like a: Kitten or a TurtleDiscover What Cute Animal You Are!

El siguiente trata de catalogarnos en uno de los infiernos de dante. Eso sí, está en ingles y el tiempo es limitado para hacerlo (10 minutos):

The Dante’s Inferno Test has banished you to the Sixth Level of Hell – The City of Dis!
Here is how you matched up against all the levels:

Level Score
Purgatory (Repenting Believers) Very Low
Level 1 – Limbo (Virtuous Non-Believers) High
Level 2 (Lustful) High
Level 3 (Gluttonous) Moderate
Level 4 (Prodigal and Avaricious) Moderate
Level 5 (Wrathful and Gloomy) Low
Level 6 – The City of Dis (Heretics) Very High
Level 7 (Violent) Moderate
Level 8- the Malebolge (Fraudulent, Malicious, Panderers) Low
Level 9 – Cocytus (Treacherous) Low

Take the Dante’s Inferno Test

Elecciones en el GUL

Aunque no he dicho nada, el viernes pasado hubo elecciones en el GUL. Me presenté a los cargos de presidente y de tesorero. En el GUL una persona puede presentarse a varios cargos, pero sólo podrá ejercer en uno de ellos.

El caso es que gane en los dos puestos, en presidente con 6 votos a favor (5 tenía el siguiente candidato) y en tesorero (que no necesitaba votos por ser el único que se presentó) donde tuve 9 votos (el mio, no).

Por temas del sistema electoral del GUL me tuve que quedar con el cargo de tesorero. En el GUL se supone que te quedas con el cargo en el que más votos obtengas (se hace la presunción de que eso significa que la gente confía más en que ahí lo harás mejor). Es un poco rara esta lógica, lo que pasa es que creo que en estos temas, la lógica siempre es rara (es más fácil impedir presentarse a varios cargos).

Ahí queda la cosa, y el próximo año a ver que pasa. Espero encontrar un sustituto de tesorero. Mira que es una tarea sencilla y nadie la quiere hacer…

I Congreso de Webmasters (ahora toca lo malo)

Si en la anterior entrada hablaba sobre lo que me gustó, ahora toca hablar sobre lo que no me gustó del congreso de webmasters: el palacio de los congresos. Debo decir que el lugar es adecuado, pero lo no se que pasaba, si es que a los técnicos no les pagan o qué, pero el caso es que no funcionaban las cosas todo lo bien que uno desearía. Como ya dijeran durante el acto, no se pusieron las regletas necesarias que se habían solicitado, hubo problemas con la WiFi, hubo problemas con el proyector, etc.

Por lo anterior, yo creo que deberían ponerse las pilas en el palacio de los congresos, porque el servicio que prestó no estaba a la altura que se supone debería tener éste.

I Congreso Webmaster

Este fin de semana he estado en el I Congreso Webmasters de Madrid. La sensación de boca con la que me quedo es positiva. Aunque no se entra en muchos detalles en nada (lo cual es lógico si tenemos en cuenta que se tiene que hablar de muchas cosas en muy poco tiempo), sí se llega a ver lo suficiente como para poder progresar bien y tener un buen punto de partida.

Me ha gustado mucho la ponencia de Jorge Martín, inspector de policía, sobre seguridad web (y en la que se decía que descargar sin ánimo de lucro no es delito). En esta ponencia hemos podido ver cosas interesantes para tener encuenta a la hora de hacer más segura nuestras aplicaciones.

Pero la anterior no era la única gran ponencia. Tanto Joshua Novick como Paloma Llaneza me gustaron mucho. El primero nos explico como son los comienzos: donde buscar la financiación, como preparar un proyecto, etc. Paloma nos hablo sobre las cuestiones legales que atañen a la web: propiedad intelectual y protección de datos (principalmente).

Y aún con lo anterior no sería capaz de decir una ponencia que no me gustase o que me gustara poco porque todas eran muy buenas. Es verdad que siendo como soy hubiese deseado algo un poco más técnico, pero no importa porque saqué lo mejor y lo que más me interesaba de cada cosa.

También me he quedado con la nota de las APIs de Google, porque le he estado dando vueltas (unos 300ms) y creo que me irían muy bien (casi todas) para un proyecto que tengo en mente.

Una semana agobiante

Esta semana ha sido un poco agobiante para mi. Con el tema del viaje a Barcelona, me retrasé con un trabajo que tenía que hacer y que me ha ocupado  todo la semana. Siento mucho no haber podido dedicar más tiempo a prepararme cosas como la charla de PHP o a divertirme como tocaba este finde, que pare eso quedamos en casa de Riva, y no para que vean como trabajo apartado con mi portátil 🙁

Espero que para la próxima quedada (supongo que será en la semana del 15 al 22 de diciembre en mi casa) esté mejor de tiempo (vamos, seguro, haré todo lo que pueda).

Para la próxima vez seré más previsor, que no me gusta tener que acostarme a las 2 todos los días para luego madrugas.