Archivo por meses: septiembre 2007

Warcry – Nana

Me la ha pasado mi hermana la que no existe en internet. La verdad es que me gusta el montaje, le pega ^^

El enemigo se ha ido
pero pronto ha de volver
cuando suenen sus tambores
de seguro moriré.

Han muerto todos los míos,
solo yo sigo en pie.
Todos eran mis amigos
pero pronto los veré.

Pues yo también estoy herido
herido de gravedad
se ve al correr mi sangre
la vida de mi escapar…

De este cuerpo malherido
que nunca dudó en arriesgar
su vida de pos de un sueño
que ya no conseguirá.

Me ataré a mi estandarte,
fiel símbolo de mi fe
si llega antes la Muerte
que ellos me encuentren en pie.

En pie y desafiante
como yo siempre viví:
que tengan claro en sus mentes
que yo jamás de rendí.

Estoy perdiendo el sentido,
ya casi no puedo ver…
Muerte, espera un momento
que pronto han de volver.

Veo venir una dama
sonriendo hacia mi.
Si esa dama es la Muerte…
¿Quién tiene miedo a morir?

Viene cantando una nana
de mi tierra natal.
La cantaba mi madre…
nunca la podré olvidar…

Más vídeos frikis

Ahora me ha dado por los videos frikis (bueno, me ha dado por mostrarlos :P). He visto en yonkis esta versión del opening de Bola de Dragón. La verdad es que está muy bien a parte de traerme recuerdos de mi más tierna infancia:


Tokyo Brass Style – Maka fushigi Adventure (Dragon Ball Theme)ZappInternet

La verdad es que es curioso la cantidad de canciones de cosas, aparentemente frikis, que podemos llegar a ver versionadas por grupos de más o menos renombre, como la versión de la melodía de Zelda de System of a Down:

Grupos haciendo versiones de canciones de series de dibujos y videojuegos; actores cantando en grupos heavy; si al final los raros son los que ven el fútbol y no nosotros :).

Zelda Twilight Princess

Zelda Twilight Princess

Este fin de semana me he pasado el videojuego de Zelda: Twilight Princess. Hacía tiempo que no me ponía (lo tenía abandonado por la mitad desde enero), pero bueno el otro día me animé y continué la partida por donde la había dejado. Es de todos los Zeldas que he jugado el que más me ha gustado, tanto en historia como en diseño. Eso sí, el enemigo que más me gustó fue Fyrus (seguro que algunos le varán un cierto parecido con el Balrog que es por lo que me gustó [ver vídeo] 😛 ).

A parte de las frikadas, han cambiado algunas cosas en el juego, como puede ser la trifuerza. Ahora tiene mucho menos protagonismo que antes (ni se tiene que buscar, ni se menciona, pero sale en algunos lugares); el juego parece algo más serio, tanto gráfica mente, como por algunas cuestiones del argumento, pero sin dejar de ser un Zelda (vamos, está lo de siempre, minujuegos, aventuras, piezas de corazón, etc.). La verdad, cuando me compre la Wii, me volveré a comprár el Zelda sólo para jugando con el mando y ver que tal va de ese modo.

No se porqué, pero cada vez que juego a un RPG, me entran ganas de hacer uno, aunque uno sencillote en 2D, como los clasicos, pero que tenga un buen guión (porque vamos, como tenga que hacer uno en 3D me puedo morir…). A ver si algún día sale el RPG Maker para Linux o un kit de Haga-su-propio-rpg-molón-con-dos-clicks-de-raton(tm)…

Razones para no usar Google Apps (ni Microsoft Office)

En barrapunto he visto que Microsoft ha hecho un listado de las diez razones para no utilizar Google Apps en las empresas. Del blog de Enrique Dans podemos ver una traducción de dichas motivaciones:

  1. Google se pavonea de tener clientes empresariales, pero ¿cuántos usuarios de sus aplicaciones existen realmente en las empresas?
  2. Google tiene una tradición de lanzar productos incompletos, llamarles “betas”, y actualizarlos cuando le da la gana sin un calendario anunciado… ¿es eso lo que las empresas necesitan?
  3. Google afirma que sus soluciones ofrecen costes más bajos por la no necesidad de almacenamiento, hardware o mantenimiento. Pero si GAPE es un complemento a Microsoft Office, los costes en realidad serán mayores, por la necesidad de supervisar y mantenerdos sistemas en lugar de uno, incrementando complejidad y coste.
  4. El negocio de Google es vender publicidad en las búsquedas. Su línea de empresas sólo supone un 1% de sus ingresos, ¿qué pasará si lo hacen mal? Cerrarán su línea sin consecuencias. ¿Deben los clientes simplemente confiar en que esto no va a ocurrir?
  5. Google Apps sólo funcionan si la empresa no tiene usuarios avanzados, si los empleados están siempre online, si las empresas no han construido aplicaciones a medida sobre Office… ¿no es este un minúsculo porcentaje de los trabajadores de hoy? En una comparación de prestaciones, no es sorprendente que Microsoft tenga hoy un gran liderazgo.
  6. Las Google Apps no tienen funciones esenciales en la creación de documentos, como cabeceras, pies, tablas de contenidos, notas al pie… Aunque se puede trabajar de esta manera en documentos básicos, el trabajo con documentos complejos exige un proceso en dos partes: trabajar el documento conjuntamente, guardarlo en Word o Excel, y enviarlo por e-mail para la edición final. Valdrá $50, pero sólo con las ineficiencias creadas por este proceso, ¿cuanto cuesta realmente? ¿Puedes permitirte la pérdida de fidelidad?
  7. Las compañías tienen que pensar todo el tiempo en la regulación y los estándares gubernamentales. Google puede guardar un montón de datos de empresas en sus servidores, pero no existe una manera sencilla y automatizada para borrar datos con regularidad, solicitar un embargo legal para un documento, etc. ¿Qué ocurre si una empresa tiene que responder ante las autoridades regulatorias? Google presume de un 99.9% de disponibilidad de sus servidores, pero pocas personas se dan cuenta de que esa promesa sólo aplica para Gmail. Igualmente alarmante es la definición de Google para downtime: diez minutos seguidos de caída. ¿Qué pasa si a lo largo del día, Google se cae siete minutos cada hora? ¿Cuánto le cuestan siete minutos cada hora durante todo un día a una empresa?
  8. En el mundo de los negocios, todo es always on y always connected. Por tanto, el acceso a soporte 24/7 es esencial. Si una compañía implanta Google Apps y hay un problema a las ocho de la tarde… lo siento, el soporte de Google sólo abre de lunes a viernes, de 1AM a 6PM PST. ¿Es ese el horario de los negocios globales? Y si no hay un administrador disponible en el lado del cliente (un requerimiento), ¿qué hago? ¿Paro mi negocio?
  9. Google dice que los clientes corporativos usan sólo un 10% de las funcionalidades en las aplicaciones de productividad de hoy, lo que implica según ellos que todo el mundo necesita el mismo 10% de funcionalidades. Los hechos son claros, en todas las compañías hay determinadas funciones que necesitan acceso a información específica. ¿Cómo da respuesta la estrategia genérica de Google a estas necesidades?
  10. Con Google Apps en beta perpetua y Google controlando cuándo y cómo lanza funcionalidades extra, los clientes no tienen el mínimo control sobre los lanzamientos de nuevos productos y prestaciones. ¿Cómo 1) planificar y formar estratégicamente, 2) conseguir las funcionalidades y prestaciones que he solicitado? ¿Cuál es el coste de no saber?

La pregunta es: ¿se puede reescribir para que sea las 10 razones para no utilizar Microsoft Office? Pues no lo sé, peroa continuación vamos a hacer la prueba:

  1. Microsoft se pavonea de tener aplicaciones estándar, pero ¿a probado a abrir sus documentos en otras herramientas que no sean Microsoft Office?
  2. Microsoft tiene una tradición de lanzar productos incompletos, llamarles “estables”, y actualizarlos cuando le da la gana sin un calendario anunciado… ¿es eso lo que las empresas necesitan?
  3. Microsoft afirma que sus soluciones ofrecen costes más bajos por ser compatible con los documentos que utiliza siempre la empresa. ¿Cuentan en este coste el de las actualizaciones de versiones a las que obliga a sus clientes con el consiguiente gasto en licencias y hardware?
  4. El negocio deMicrosoft es vender constantes actualizaciones del mismo producto ligeramente maquilladas y preparadas para evitar la compatibilidad de los nuevos documentos hacia atrás, ¿qué pasará si de repente los clientes no necestian actualizar o no pueden? Cerrarán su línea sin consecuencias. ¿Deben los clientes simplemente confiar en que esto no va a ocurrir?
  5. Los productos de Microsoft sólo funcionan si la empresa no tiene usuarios avanzados, si las empresas no han construido aplicaciones estándares.
  6. Microsoft Office no tiene un modo sencillo y eficaz para la creación de documentos, como cabeceras, pies, tablas de contenidos, notas al pie… Como si sucede con herramientas libres como [tex]\LaTeX[/tex].
  7. Las compañías tienen que pensar todo el tiempo en la preivacidad de sus documentos y los metadatos de los mismos. Microsoft tiene un largo expediente por intrusión en los sistemas con su sistema operativo para realizar acciones de las cuales el usuario no tiene conocimiento. Igualmente, se la acusa de permitir a la NSA estadounidense (Agencia Nacional de Seguridad) introducir puertas traseras en sus productos. De este modo, ¿Qué garantías tiene una empresa de que sus documentos importantes estén realmente a salvo utilizando los productos de Microsoft?
  8. En el mundo de los negocios, todo es always on y always connected. Por tanto, el acceso a soporte 24/7 es esencial. Los productos de Microsoft son famosos por sus constantes caídas a parte de un servicio técnica casi inexistente y que suele echar la culpa siempre al cliente antes que al producto. Si una compañía usa aplicaciones de Microsoft y hay un problema a las ocho de la tarde… lo siento, el soporte de Microsoft no puede resolver un problema del que es usted el culpable. Y si no hay un administrador disponible en el lado del cliente (un requerimiento), ¿qué hago? ¿Paro mi negocio?
  9. Google dice que los clientes corporativos usan sólo un 10% de las funcionalidades en las aplicaciones de productividad de hoy, lo que implica según ellos que todo el mundo necesita el mismo 10% de funcionalidades. Los hechos son claros, en todas las compañías hay determinadas funciones que necesitan acceso a información específica. ¿Cómo da respuesta la estrategia genérica de Google a estas necesidades? –> Aquí no se como derredactarlo, pero si sé una cosa, la mayor parte de empresas que necesitas esas supuestas funcionalidades especificas suelen utilizar software especializado de productividad para ello en lugar de Microsoft Office. La herramienta que utilicen finalmente para mostrar los resultados es otra cosa.
  10. Con Microsoft Office en «inestabilidad» perpetua y Microsoft controlando cuándo y cómo lanza funcionalidades extra, los clientes no tienen el mínimo control sobre los lanzamientos de nuevos productos y prestaciones. ¿Cómo 1) planificar y formar estratégicamente, 2) conseguir las funcionalidades y prestaciones que he solicitado? ¿Cuál es el coste de no saber? (todo hay que decirlo, esta ultima parte se cumple para todo producto software controlado por una compañía).

Pues ahí queda mi rallada. Es posible que haya cosas como muy forzadas, es a propósito, no lo niego, pero es que llegan a decir en Microsoft unos disparates…

Leía el otro día el en el blog de hellen sobre la formula que propuso Eduard Punset sobre el amor:

[tex]A=(a+i+x)k[/tex]

Donde:

  • A: es el amor
  • a: apego personal
  • i: inversión familiar
  • x: sexo
  • k: el entorno

Como ya comenté en su blog, es una formula que, en sí misma, me parece algo fría. Además, cada una de estas variables son dependientes de otro montón de fórmulas, porque el amor que una persona puede sentir por otra es dependiente de la educación, el estado de ánimo, sus amistades, gustos, etc. Por tanto, como resumen podría estar bien, pero es demasiado ambigua como para ser tomada como función de referencia (le faltan sumatorios :P). Además, yo la normalizaría a valores entre 0 y 1 (que no he visto si ya tiene algo por el estilo) de modo que 1 es todo perfecto y 0 que no hay posibilidad alguna.

Un día que me aburra aún más trato de completar la formula 😛

La estación de cercanías de Recoletos

La estación de cercanías de recoletos, la parte del anden tiene algo especial. Siempre que estoy en ella me da la sensación de que es de noche. Me recuerda a cuando de pequeño tenía que coger el nocturno y estaba todo a oscuras… ¡qué nostalgia!

El caso es que no me acaba de gustar, es como muy sosa, no se, yo le pondría como estrellas en el techo y una luna, eso la dejaria más bonita… ¡Si es que con la edad me estoy ablandando! 😛

¿Qué tipo de asesino en serie eres?

De vuelta ya de Orense, me he encontrado en el blog de Sushu este otro test. A que da miedo:

What kind of serial killer are you?

Your Result: Cannabalistc killer

 

You like to dismemebr and eat your victims after youve had your way with them.You dont kill often,but when you do its gruesome.The police probobly already know youve killed,but they cant really trace any of the murders to you,so your not really concerned with them.

Sadistic Killer

 

Psycopathic murderer

 

Hitchiker

 

Suicidal Killer

 

What kind of serial killer are you?
Make Your Own Quiz