Archivo por meses: julio 2007

Las series de mi infancia

Siguiendo la estela de Fenix, la Reina del hielo y de Tita Hellen, aquí va la lista de las series que marcaron mi infancia:

Los pitufos

¿Quién no ha visto estos adorables seres de color azul? La verdad es que me crie con ellos y no podía faltar. Creo que de pequeño yo debía ser como gruños pero a lo Viernes 13.

El coche fantástico

Increible, para su época estaba muy bien. Me divertía mucho viendola.

Juzgado de guardia

Entrañable, inolvidable. No se cuanta gente la recordara. A mi me encantaba esta serie.

Misión imposible

Siempre me han gustado las series de acción y, por tanto, esta no podía faltar. Ver como se quitaban las máscaras de goma mientra yo pensaba que eso seguro que era imposible… 😛

V

Mítica, largartos contra humanos. La verdad es que no se porqué no se hicieron unas botas de cocodrilo con Diana.

Dr. Slump (sí, he puesto el opening en catalán porque es con el que me crie)

Ya empieza el frikismo. Esta seríe era estraordinariamente divertida. Fue una pena lo que hicieron en Antena 3, una auténtica vergüenza injustificable: la censura. La verdad, es una serie que no tiene nada que censurar, pero como había que congraciar a un gobierno con unas ideas sobre educación un tanto… peculiares, pues que se le va a hacer. Por suerte en Cataluña pusieron la serie creo que sin censurar (y muchos años antes).

Conan el niño del futuro

Esta es una de mis favoritas (y de mi padre!!). Las aventuras de un niño más fuerte de lo normal tras una 3ª Gerra Mundial. Yo la recomindo. Por supuesto es del maestro Miyazaki.

Capitan Harlock

Mi favorita sobre todas. Esta no la vi porque la pusieran en la tele, sino que mi padre la traía del videoclub.

Bueno, creo que hay más: la abeja maya, etc. Pero las principales, las que creo que más me han gustado de mi infancia, son esas.

Controladores en espacio de usuario: ¡por fin!

Estaba esta mañana leyendo las noticias en OS News y me he encontrado con la grata noticia de que por fin se podrán incluir controladores en espacio de usuario en el núcleo Linux.

Sé que hay gente que no entiende muy bien la motivación de este tipo de controladores, pero a mi me parece una de las carencias más significativas dentro del núcleo. Con el sistema actual, si quieres recompilar el núcleo, también debes recompilar los módulos del mismo. Con el modelo nuevo, sólo será necesario recompilar el núcleo.

La idea es que convivirán ambos modelos, de tal modo que se podrá utilizar el que más convenga. Hay que tener en cuenta que los controladores en espacio de usuario son más lentos que su homologos en espacio de núcleo. Por lo que he leido, está bastante orientado al uso de controladores propietarios, que pueden no ser mantenidos en el tiempo y que de este modo podrán utilizarse con menos dificultades (pero con un rendimiento inferior).

Sé que hay gente que la idea de los controladores propietarios le disgustará: si no los quieres, no compres hardware que lo use. De todos modos, en el ámbito empresarial hay mucho hardware que, por desgracia, puede no tener controlador libre, lo que significaría que las empresas tendría menos temores a hacer controladores para linux y con ello facilitaría la entrada de linux aún más al mundo empresarial.

Partido de fútbol

Hacía tiempo que no hago deporte. Aproximadamente desde diciembre que me lesioné del tobillo. Se nota mucho las horas sin entrenar, estoy reventado.

Por el momento, y esto es lo que a mi más me importa, parece que el tobillo no se ha resentido. A ver si ya puedo empezar a hacer deporte y a entrenar, que la verdad que lo hecho de menos.

El sonido del silencio

No se porqué, esta tarde me vino a la cabeza la canción de Simon & Garfunkel the Sound of Silence. El caso es que dandole vueltas me he puesto a pensar… ¿a qué suena el silencio?

El silencio en sí mismo no suena, evidentemente, pero puede entonar en nuestras mentes gran cantidad de sensaciones, entre ellas:

  • Miedo ante la calma, en esos momentos que sentimos que debería haber más ruído
  • Tranquilidad en esos momentos en los que necesitamos estar solo

Y puede haber más, dependiendo de la situación y de la persona y todas esas sensaciones se transforman en pensamientos que para nuetros adentros retumban como si de sonidos reales se tratasen.

Pero también existe el caso contrario, el silencio en lugares de los más ruidosos, cuando estamos muy concentrados en algo que no nos damos cuenta de los que sucede a nuestro alredor.

Y tras la rayada del día continuaré viendo Hellraiser.

MetallicA – Die my darling

MetallicA – Die my darling

Die die die my darling
Don’t utter a single word
Die die die my darling
Just shut your pretty eyes
I’ll be seeing you again
Yeah I’ll be seeing you in hell
So dont cry to me oh baby
Your future’s in an oblong box
Dont cry to me oh baby
You should have seen it a comin’ on
Dont cry to me oh baby
Had to know it was in your power
Dont cry to me oh baby
Dead end goal for a dead end girl
Dont cry to me oh baby
And now your life drains on that floor
Dont cry to me oh baby
Die, die, die my darling
Don’t utter a single word
Die, die, die my darling
Just shut your pretty mouth
I’ll be seeing you again
I’ll be seeing you in hell
Dont cry to me oh baby
Your future’s in an oblong box
Dont cry to me oh baby
You should have seen it a-comin’ on
Dont cry to me oh baby
Had to know it was in your power
Dont cry to me oh baby
Dead-end goal for a dead-end girl
Dont cry to me oh baby
Now your life drains on that floor
Dont cry to me oh baby
Die, die, die my darling
Don’t utter a single word
Die, die, die my darling
Shut your pretty mouth
I’ll be seeing you again
I’ll be seeing you in hell
Die, die, die
Die, die, die
Die, die, die
Die…

HellraiserLa verdad es que pocas veces tengo necesidad de violencia, pero llevo unos cuantos días que requiero una dosis extrema de ella.

Ya llevo vistas 3 películas de Hellraiser y aún me queda una por ver, pero de momento no he visto la suficiente violencia y sangre que necesitaba.

Hasta ahora sólo había visto la tercera película, ya hacía muchos años, cuando aún vivía en Palma de Mallorca. Son malas, muy malas. No se como habrían quedado con las tecnologías de efectos especiales que hay en la actualidad, pero sin variar en nada el guión, tal y como está, no ganarían mucho.

De la primera a la segunda aún hay conexión lógica, pero en la tercera al guionista se le fué muuuuucho. Si es que ya nos lo decían desde pequeños, las drogas no pueden ser en absoluto buenas.

Eso sí, quiero un disfráz como el traje que lleva el señor de la foto (el malo malísimo de la película).

Desbarajuste

Lo primero de todo, aclarar que no está completo, es más una pieza, continuación del fragmento sobre el médico. Espero, poco a poco, ir completandolo.

No había podido dormir durante la noche, las pesadillas no le dejaban descansar. No había modo de quitarselo de la cabeza, todo el tiempo estaba ahí, delante de él, señalandole con el dedo acusador.

A lo largo de su carrera como médico había tenido muchas decepciones, pero ninguna le ha causado tanto problemas como esta. Era diferente, por algún motivo no le hacía sentirse bien, era como si de algún modo supiese que podría haber hecho más por aquella persona.

Al principio, con el uso de los somniferos podía dormir, pero ya ni siquiera así. Las horas sin dormir se empezaban a acumular y le habían obligado a tomarse una baja por stress. La obsesión era tal, que dudaba de su propia cordura.

Sería tan fácil acabar con todo…