Subversion con Eclipse

Pues hace poco me ha tocado utilizar para unas prácticas Subversion junto con Eclipse. De partida, Eclipse no lleva soporte para Subversion, por lo que toca instalar un plug-in a parte llamado Subclipse.

El invento funciona muy bien (bueno java es lento y se nota en toda la interfaz). La única pega que tengo son los problemas que da porque cada uno de los que componemos el grupo de prácticas tenemos una versión de java diferente lo que hace que siempre se actualice el fichero de configuración del proyecto :@

4 comentarios en “Subversion con Eclipse

  1. Hola:

    Nosotros no metemos en el sistema de versiones los ficheros de configuración del proyecto.
    De hecho, solemos sacar los fuentes por separado en otro sitio distinto del workspace y luego creamos el proyecto eclipse añadiéndole el directorio de fuentes.
    De esta forma, cada uno puede tener configurado su proyecto como mejor le interese, aunque todos comparten el directorio de fuentes con el sistema de versiones.

    Se bueno.

  2. No se me había ocurrido eso. De todos modos, lo ideal sería que todos tuviesemos la misma versión de java instada y que esta coincidiese con la que habrá en el entorno de producción. Así sí que no habría problemas ni incompatibilidades.

    Supongo que todo dependerá del caso.

  3. Otra cosa es apañar un framework de la arquitectura en la que se base la aplicacion para todos. Seria algo mas estricto a la hora de configurar el entorno de desarrollo pero sin embargo una vez conseguido esto seria menos volatil a la larga.

  4. Al final, lo más sencillo fue exportar sólo el código, sin los ficheros que agrega eclipse. De este modo cada uno puede luego configurarlo a su gusto. Vamos, muy parecido a la primera solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.