Mi primera Live CD

Bueno, ayer me puse con Jesús y conseguimos que gendist funcionase. El problema era de la Debian, que le faltaban dos paquetes: el del squashfs y el del unionfs. Se ve que gendist toma los módulos del sistema instalado o algo por el estilo.

Despues de pegarnos un rato, descubrimos eso y que soy como que idiota. Esto último más que nada porque no hacía más que utilizar una imagen iso antigua para probar si funcionaba. No volverá a pasar.

De momento, he quitado el XPde, no se porqué, daba fallo de segmentación. Así que nada, GNome y ya veremos cómo lo configuro.

Cuando tenga tiempo, prepararé un pequeño tutorial del estilo: ‘Haga su propia live en 15 min.’, de momento, a seguir jugando.

2 comentarios en “Mi primera Live CD

  1. hola samuel rodriguez
    pariente soy Fernando Rodriguez de Chile
    bueno me gustaria saber si te funciono la distro ya que yo estoy tratando pero no puedo: claro que mi sistema es ubuntu dapper 6.06 instale gendist pero no me funciona el mause ademas sale un error al cargar human.xml lo solucione instalando ubuntu-artwork pero sigue sin funcionar el mouse carge los modulos psmouse y mousedev pero no paso nada, entraba al sistema pero de casualidad lo probe en otro equipo y no arranco…

    me gustaria que compartieramos conocimientos

  2. Buenas, sieto haber tardado en contestar, pero se supone que el worpress debería avisarme cuando me ponen comentarios, pero creo que el correo está mal configurado y no tengo mucho tiempo para revisarlo :'(.

    Bueno, yo tengo Debian Sid, así que en el tema de paquetes creo que no podré ayudarte mucho. De momento, ¿con qué pruebas si funciona la live? ¿Tuestas el CD /DVD o directamente con qemu/VMWare?

    Sobre el tema del ratón… no se, suena muy raro. Suponía que la base de ubunto ya llevaría todo lo necesario :/ Puede que sea un problema del calzador (es la parte que se encarga de que la Live funcione), que no lo detecte bien, pero me parece algo un poco raro. ¿Sabes si la imagen tiene udev instalado? Supongo que sí, pero por si acaso, haz un chroot al directorio en que se instala la imagen (sin comprimir): chroot path. Luego haz un ‘dpkg -l | grep udev’ y comprueba que se encuentre en la lista que aparece. Sino, toca instalarlo (de todos modos, todas las distribuciones modernas lo llevan de serie).

    Bueno, se que no es mucho (pero, ¡vaya! sí que me he pasado escribiendo). El problama de gendist es que es una aplicación aún en desarrollo y el hecho de no tener documentación… Bueno, hace que sea un pelín difícil de utilizar.

    Si aún tienes problemas, siempre puedes comentarlo en los foros de ayuda de gendist (tardarán tanto en contestarte como yo, sorry, pero esto es España y somos unos dejados ¡Cómo amo a mi país! :^P ). La dirección es: https://forja.rediris.es/projects/gendist/

    Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.