El uso de la tecnología

Conforme pasa el tiempo, cada día me doy más cuenta que en la actualidad la tecnología no se crea para hacernos la vida más fácil. De hecho, si lo hace no tiene más razonamiento que de este modo una empresa puede obtener mayor beneficio.

En todo caso, la tecnología está siempre dirigida a incrementar el beneficio de las empresas, no a hacer la vida más fácil. Las empresas demandan tecnología para que los trabajadores hagan más cosas. Las empresas nos vendes cacharros que hacen muchas cosas, pero la mayoría no sirve para nada.

A fin de cuentas, qué les importa, nosotros solo somos grandes sacas de dinero. Y dinero es lo que quieren de nosotros.

Personalmente creo que la tecnología debería ir dirigida a sustituirnos, no para que no tengamos trabajo, sino para que tengamos más tiempo libre. El hombre debe realizarse con los amigos, la familia, etc. El trabajo, aunque es una parte importante de nuestra vida, no debe ser esclavizador. Se debe trabajar para subsistir, no para que otro (persona física o jurídica) obtenga beneficios. El único beneficio que debe ser considerado es nuestro bienestar, no la empresa. Aunque suene a cominismo, en ningún caso pretendo que este sea el objetivo. La idea, no es el que todo sea de todos (o del estado), sino que dispongamos de más tiempo para nosotros mismo, utilizando la tecnología para ello.

En fin, tras esta paja mental, creo que más vale que os deje en paz un rato…

5 comentarios en “El uso de la tecnología

  1. Error, error, error.

    Para las empresas somos sacas de dinero, cierto. Pero sólo hay una forma de que ese dinero pase a sus manos (que es lo que quieren): hacer cosas que nosotros queramos comprar, porque hacen nuestra vida mejor. Si no es así, no las compraremos; yo al menos no las compraré.

    Ninguna empresa viable puede basar su negocio en tratar a su cliente como si fuera idiota. A no ser que lo sea. Pero no es el caso, ¿no?

  2. > Pero sólo hay una forma de que ese dinero pase a sus manos (que es lo que quieren): hacer cosas que nosotros queramos comprar, porque hacen nuestra vida mejor. Si no es así, no las compraremos; yo al menos no las compraré.

    Si y no. Muchas compañias, y sobre todo en la actualidad, basan su política en crear necesidades ficticias. No es necesario que realmente quieras comprar algo, sino que creas que quieres. Muchas campañas publicitarias van encaminadas en este sentido (sobre todo, las de la teletienda).

    > Ninguna empresa viable puede basar su negocio en tratar a su cliente como si fuera idiota. A no ser que lo sea. Pero no es el caso, ¿no?

    Microsoft, Sony, todos los políticos. La alta sociedad actual se basa en tratar como idiotas a la gente… Y nosotros picamos, picamos siempre. Por tanto, si, las empresas viables tratan como idiotas a los clientes. Y cuanto más viables son, más idiotas son los clientes.

    Aún así, siempre hay excepciones, pero ahora no se me ocurre ninguna.

  3. Se nota que no eres ama de casa. Hoy dia ya no hay que ir al rio a frotar la ropa, ni hay que pasar los purés por el chino porque tenemos turmix. No hace falta que nadie llame a gritos a su hijo por la ventana (bueno esto tiene menos sentido). Los platos se friegan solos, los alimentos se conservan mucho mas tiempo y no hace falta salir a comprar cosas frescas cada dos minutos y podemos tener cosas congeladas durante largos períodos. Tenemos agua corriente y luz en la noche solo haciendo clic y no llendo por toda la casa con velas….
    Puede que mucha tecnologia sea como tu dices, pero para nuestra suerte (y la tuya que te quedas de rodriguez y a vestir santos) muuuuchas cosas nos facilitan la vida. Así que tan erróneo no es el mero conpecto de tecnología. Unos con más acierto que otros. Es verdad que hay que pagarla. Pero hoy dia la maravillosa tecnologia de ponerle un palo a un trapo sale regalada, se consiguen neveras baratas y batidoras deprimeras marcas por 10 euros… Personalmente a mi me conviene pagar esos euros… Que es cierto que siempre he pensando que un dia las maquinas deberian hacerlo todo mientras nos tiramos a la bartola en el sofá (en caso de ser mujeres al bartolo). Pero bueno, todavia hoy es complicado que una mera maquinita nos sustituya en todo… ¿no?
    Besos

  4. Sigue siendo lo mismo. Dudo que nadie hubise dicho… voy a crear una cosa que ayude a las amas de casa, verás como me lo agradecen. Dirá, vamos a ver cómo puede ganar dinero con las amas de casa; a ver a qué se dedica… ¡Coño! cuanto frotan. Voy a crear una máquina que frote por ellas y luego yo me frotaré en su dinero (ya sabes, yo siempre pienso mal de la gente).

    En pocas palabras, toda esa tecnología que tanto nos ayuda no surge (en su mayoría) para ayudarnos, sino para sacarnos las pelas. Que nos sean útiles no es más que un mal necesarios para el empresario, que de otro modo no vendería (ahora la tendencia es hacernos creer que nos es necesario).

    Por otro lado, el coste de los electrodomésticos está relacionado más a las condiciones esclavistas de los lugares en que se producen y la gran automatización y no a que nos quieran hacer un favos vendiendolos baratos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.