Archivo por meses: enero 2006

Proyectos para el GUL

Después de haberme cargado el wiki con las propuestas (esto fue el año pasado), he montado uno nuevo. Ha sido a raíz de una conversación con voiser::. En este caso, me propuso un proyecto que considero interesante: crear un programa de presentaciones que utilice OpenGL.

Por cierto, voiser::, mira SMIL. Puede que te interese, es para realizar hipermedia, puedes hacer presentaciones, videos, etc.

Espero que con el wiki de nuevo en marcha, se pueda empezar a preparar desarrollos para el GUL.

Si alguien se pregunta qué puede haberseme pasado por la cabeza para ponerme ahora (época de exámenes) a hacer esto, la respuesta es bien sencilla: es época de exámenes 🙂

Sobre política en el GUL

hoy en una lista de correo a la que tengo el placer de pertenecer alguien ha hablado sobre política y me he preguntado qué opinan los GULeros sobre el estatut y esas cosas. Como en el planeta hablamos de lo que nos dé la gana, quizá alguien se anime a dar su opinión en su blog.

david:: voiser » Blog Archive » política en el GUL

Bueno, lo primero que te diría, es que habilitases los comentarios. No me gusta tener que contestar a una entrada en un blog en un lugar que no está hecho para ello.

Lo segundo, ¿que qué opino? Pues la verdad, no opino. No he leido el estatuto catalán, por lo que no puedo opininar. Además, si lo hiciese a partir de lo que dicen los políticos… Si lo único que hacen es hechar mierda por la boca (como se puede comprobar, los tengo en alta estima).

Si lo que te interesa es saber si estoy deacuerdo con los nacionalismos o no, la respuesta es que soy contrario a ellos. De hecho, soy contrario a toda política que busque imponer fronteras (físicas o sociales) entre los indivíduos (es lo que hacen los nacionalistas y los naZionalistas). El mundo es para todos, por igual, y nunca para los intereses de los políticos.

Bueno, si te satisface la respuesta, aquí lo dejo. Si quieres seguir hablando de política yo no tengo inconvenientes en seguir.

Sobre como tergiversar el lenguaje

Estaba leyendo una noticia de barrapunto que me ha llamado la atención. Trata sobre una noticia dada por los medios de comunicación sobre google. El caso es que más de una vez he pensado que hay mucho cinismo a la hora de referirse a asuntos que tratan con la propiedad intelectual.

Para que se entienda mejor, voy a comentaros algunos de los métodos que se utilizan para tergiversar la información:

  • Decir pérdidas cuando se refieren a no hemos ingresado lo que planificábamos. Si planificas ingresar 1000 y sólo ingresas 500, no pierdes 500, has dejado de ingresar 500. En el mundo de la música se dice que esto se debe a las descargas, pero se olvidan de mencionar los altos precios de los discos y la cada vez mayor falta de calidad y originalidad de los nuevos músicos.
  • Decir robar cuando se refieren a copiar. Como comenta el artículo, si te copio la obra, no te estoy robando, tu sigues teniéndola, por tanto, se puede hablar de uso indebido de la copia (por ejemplo, sacar partido económico de ella sin disponer de derechos suficientes). Otro caso diferente sería decir que la obra es tuya no siendo así (¿se le podría llamar suplantación de copyright?).

Estos serían los casos más claros. Luego puede que haya otros, la mayoría resumibles en los dos anteriores. Además, también se miente sobre las leyes, como puede ser el caso de las descargas de la compartición de ficheros a través de redes de pares (P2P).

En mi humilde opinión, yo creo que la gente debería empezar a darse cuenta de este tipo de hechos, cada vez más comunes y que hacen que cada vez disfrutemos de menos libertades.

Cuarenta

Sí, cuarenta (40). Es el número de comentarios/spam que he recibido en 12 horas con el blog. No se qué mecanismos se estarán utilizando actualmente para este tipo de spamming, pero me gustaría conocerlos para poder combatirlo mejor.

Bueno, que me cago en todos los ancestros de los spammers.

Jugando con Xgl

Molesto con que no funcione la extensión Composite de las Xorg en mi ATI Radeon del portátil, me puse a investigar y encontré algo que creo es bastante interesante: un servidor de XWindow que aprovecha la aceleración 3D.

He estado probandolo un poco y tiene buen aspeco, pero no termina de funcionar bien (puede ser por problemas con x86-64). El caso es que espero que pronto lo tengo todo funcionando. De momento he conseguido que me muestre las sombritas (que pijo que soy :-P).

Lo que me gustaría hacer funcionar, pero no lo consigo es glxcompmgr, un gestor de composición que permite añadir efectos sobre las ventanas (al estilo de luminocity). Pero soy incapaz de que funcione. Más o menos he visto los pasos a seguir, pero creo que falta algo (sobre todo en el tema del parcheo y compilación de Mesa).

Si consigo hacerlo funcionar bien, ya diré más cositas.

Empezando con la beca

Pues ya he empezado con una beca. La verdad es que está muy bien, el ambiente es fantástico. Es en el departamento de física (gracias juanra).

Ya llevo una semana y creo que ya es tiempo suficiente para empezar a opinar: el ambiente es muy bien, los compañeros simpáticos y el trabajo no es asfixiante.

Lo mejor de todo, tendré algunos ingresos extra y aprenderé un montón de clustering en linux.